El acuerdo involucraría a referentes principales de ambos partidos con el objetivo de fortalecer su presencia electoral en los comicios venideros.

Alianza electoral en la Ciudad de Buenos Aires: LLA y PRO pactan lista de cara a octubre
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En 2017, se registraron 86.700 denuncias por violencia de género en Argentina, según el Registro Único de Casos de Violencia contra las Mujeres (RUCVM). Cada 30 horas muere una mujer en Argentina en manos de un violento. El 60% de las víctimas tenía entre 20 y 40 años; edad en que Lila Frei -el personaje de Gonzalo Unamuno- muere.
En la mayoría de los casos mediatizados sabemos más datos sobre la víctima que el victimario. Sabemos cómo iba vestida, qué le gustaba hacer en su tiempo libre, qué hacía cuándo la mataron; quién era esa mujer.
¿Qué pasaría si escucháramos al victimario hablar en primera persona? Eso es lo que nos propone el escritor Gonzalo Unamuno a través de su nueva novela, Lila.
Lila (Factotum Ediciones) es la radiografía de un femicida que a través de su accionar y pensamientos va desnudando el perfil psicológico de un misógino o un hombre que tiene “problemitas con las mujeres” (sic).
Este hombre se reencarna en la voz en primera persona de Germán Baraja, un psicópata perverso, revulsivo y cobarde que mata a su pareja, Lila de 40 años, por “exponerlo ante sí mismo” (sic) y por decir que no.
Cruel y seductor, este es un relato preciso de las calamidades que un misógino puede llegar a pensar (y hacer) a una mujer, y a través de su mirada, cuenta quién era Lila: su historia familiar, su infancia y adolescencia así como el paso hacia la adultez, sus proyectos y sus sueños.
Nada de lo que hace o dice Germán está librado al azar. Él premedita cada movimiento. Primero elige a su “presa” -"yo puedo distinguir a las mujeres hechas para ser dañadas por tipos como yo, y ella era una" (sic)-, luego la seduce y engaña -“interpretar un papel sin fisuras adecuado a la pasividad que la época reclamaba de los hombres” (sic)- y por último, acaba con ella como muestra viril de un trofeo.
Con una violencia que atrapa y escolta, el lector se ve sin escapatoria a recorrer las huellas que dejó Lila en la vida de Germán. Grotesco y lacerante. Colmado de momentos de aparente calma, pero suma tensión, esta novela conmueve a quien la lee.
Moviliza por dentro y por fuera con imágenes tan ciertas como reales, tan crudas como especiales. Gonzalo Unamuno le da en el punto. No habla de violencia, abre la cicatriz y te la muestra.
------
*Gonzalo Unamuno es narrador y poeta, es autor de los libros de poesía De otra luz (2007), Distancia que nadie ocupará (2011), y de la nouvelle Acordes menores para Marion Cotillard (2011), entre otros.
Su novela Que todo se detenga (2015), en la que ya aparece Germán Baraja, personaje principal de Lila, fue distinguida por la crítica en distintos medios y está siendo llevada al cine bajo la dirección de Juan Baldana.
El acuerdo involucraría a referentes principales de ambos partidos con el objetivo de fortalecer su presencia electoral en los comicios venideros.
Actualidad -
El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.
Actualidad -
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -