La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este jueves 26 de abril dará inicio la 44ª edición de la Feria Internacional del Libro que, como cada año, se realizará en el predio de La Rural, ubicado en el barrio porteño de Palermo.
La ceremonia de apertura contará con la presentación de la escritora argentina Claudia Piñeiro, quien dará el discurso inaugural. Además, se destaca el show en vivo y de manera gratuita del artista uruguayo, Jorge Drexler.
Del 26 de abril hasta el 14 de mayo, podrás disfrutar de un evento excepcional con libros, actividades culturales, debates. Además, asistir a múltiples charlas, firmas de libros y conocer a los más grandes escritores que visitarán esta edición.
Tomá nota de las múltiples opciones que te ofrece esta 44ª edición de la Feria Internacional del Libro, la más importante de toda Latinoamérica:
Yasmina Reza, Paul Auster, Mario Vargas Llosa, John M. Coetzee, Juan Villoro, Dan Wells, María Dueñas, Piedad Bonnet, Camilla Läckberg, Elvira Sastre y Richard Ford, entre otros.
Laura Alcoba, Eduardo Sacheri, Sergio Olguín, Jorge Boccanera, Leila Guerriero, Elvio Gandolfo y Pablo De Santis. El discurso inaugural lo realizará Claudia Piñeiro.
Alejandra Stamateas, Alejandro Dolina, Andrea Braverman, Andrea Ferrari, Ariel Scher, Camilla Läckberg, Canela, Cecilia Pisos, Claudia Broitman, Claudio "Turco" García, Dalia Gutmann, Dan Wells, Dross, El Niño Rodríguez, Ema Wolf, Eugenia Nobati, Felipe Pigna, Flavia Tomaello, Florencia Canale, Florencia Etcheves, Gabriel Rolón, Gabriela Keselman, Gerardo "Tato" Young, Gisela Marziotta, Graciela Pérez de Lois, Heidi, Jaime Rosemberg, Jimena La Torre, Jorge Fernández Díaz, José Luis Espert, Juan Sasturain, Laura Devetach, Liliana Cinetto, Liniers, Maitena, Marina Borensztein, Marta Minujín, Martín Taskar, Miss Bolivia, Natalia Schapiro, Nik, Norberto "Beto" Alonso, Norma Huidobro, Pablo De Santis, Pablo Lisotto, Pelota de Papel 2, Peto Menahem, Pilar Sordo, Richard Ford, Szoka, Tute, Ubaldo Matildo Fillol, y muchos más.
Tras las exitosas charlas y presentaciones en las últimas ediciones, en 2018, la Feria organiza un nuevo Encuentro Internacional de Booktubers con la participación de jóvenes lectores activos de países de habla hispana. Además, contaremos con actividades especiales que nuclearán a bloggers y bookstagrammers.
Toda esta movida orientada a lectores adolescentes estará, además, potenciada por la presencia internacional de escritores juveniles en varios días de la Feria.
Diálogo de escritores latinoamericanos (5 al 8 de mayo); diálogo de escritores argentinos (2 al 4 de mayo); encuentro internacional (11 al 13 de mayo); encuentro internacional de narración oral (4 al 6 de mayo); festival internacional de poesía (27 al 29 de abril); maratón de lectura (7 de mayo); jornada de microficción (10 de mayo).
Se llevarán a cabo diferentes actividades abiertas relacionadas con la literatura, las artes, la historia, la ciencia y el lenguaje. La Feria ofrecerá cursos a cargo de destacados académicos y especialistas.
El espacio Zona Explora permitirá que los visitantes interactúen, participen, comprendan y valoren de qué manera el conocimiento de la Ciencia y la Tecnología están presentes en nuestras vidas.
Para los más chicos, está la Zona Infantil, que ofrecerá una programación especial orientada a la difusión del libro infantil, que incluirá talleres, actividades de integración, narraciones y espectáculos. Además, habrá una biblioteca infantil que los chicos pueden usar a su gusto.
Por otra parte, la Feria también es una celebración multicultural, un encuentro en donde las diferentes comunidades comparten y difunden sus tradiciones y costumbres. Los países y provincias que participan de la exposición seleccionan un día específico dentro del cronograma ferial y preparan actividades especiales para celebrar esta jornada.
Del 26 de abril al 14 de mayo de 2018: abierta para todo público en los siguientes horarios:
Lunes a jueves de 14:00 a 22:00
Viernes de 14:00 a 23:00
Sábado de 13:00 a 23:00
Domingo y martes 1 de mayo de 13:00 a 22:00
Noche de la Ciudad, 26 de abril con entrada gratis a partir de las 20:00 y hasta las 23:30. Espectáculo de Jorge Drexler en un escenario al aire libre sobre Av. Sarmiento.
Noche de Montevideo, 28 de abril con entrada gratis a partir de las 20:00 y hasta las 01:00 del domingo 29 de abril. Músicos, un homenaje de jazz a Julio Cortázar, murgas, bandas de hip-hop, lectura de poemas y variadas performances.
Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.
Lunes a viernes (con excepción del 1.° de mayo) para docentes, estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.
Noche de la Ciudad, 26 de abril con entrada gratis a partir de las 20:00.
Noche de Montevideo, 28 de abril con entrada gratis a partir de las 20:00.
Lunes a jueves (con excepción del 1.° de mayo): $80.-
Viernes, sábados, domingos y feriados: $120.-
Pase promocional por 3 visitas. Exclusivo venta online y válido para un único visitante en 3 días diferentes): $190.-
Las puertas de ingreso y las respectivas boleterías se ubican en:
Avda. Santa Fe 4201
Avda. Sarmiento 2704 y estacionamiento
Avda. Cerviño 4474 y estacionamiento
La puerta de ingreso de Av. Santa Fe cuenta con sillas de ruedas disponibles para aquellos visitantes que las precisen.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -