La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Primero veamos muy breve y básicamente de qué se trata una cata. Se trata de someter el vino a nuestros cinco sentidos, y así poder determinar su edad, estilo y región entre algunas cosas más.
Pero volvamos a la cata vertical: ésta se realiza con un vino de una misma bodega y etiqueta de una cepa o corte determinado, pero de distintas añadas.
El objetivo de este tipo de cata es, además de disfrutar varios vinos, ver las diferencias al comparar sus distintos años.
De esta manera, se puede entender cómo se comportó el clima en cada periodo y los distintos tipos de elaboración si los hubo y, principalmente, cómo fue evolucionando este mismo vino a lo largo del tiempo.
El ejemplo más claro de una cata vertical en nuestro país le pertenece a la Bodegas López, como las que está haciendo de su clásico Chateau Vieux, etiqueta que se encuentra en el mercado desde el año 1938, un blend de Cabernet Sauvignon, Merlot y Pinot Noir, que mantiene año a año el mismo corte, estilo y enólogo desde hace tiempo.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -