La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Si bien parece que actualmente afloran las terapias alternativas, lo cierto es que la mayoría de ellas surgieron siglos, sino milenios atrás. Este también es el caso de Ho’oponopono, un antiguo arte hawaiano de resolución de problemas.
La especialista en Tarot Terapéutico y Counseling psicológico, Stephanie de Freitas Fernández, habló con Filo News y contó las claves de este método.
"El Ho'oponopono es una técnica de sanación ancestral hawaiana, que significa la forma de corregir o resolver un error. Corregir o borrar equivalen a usar la palabra en Hawaiano o repetir el mantra con las cuatro palabras: Gracias, lo siento, perdoname, te amo", explica la administradora de la página de Instagram Brillo de Venus.
Una publicación compartida de S t e p h a n i e (@brillodevenus) el
Este sistema de medicina alternativa busca la concientización y responsabilización de lo que a cada uno le sucede.
"Su funcionamiento se basa en concientizar nuestros pensamientos que consecuentemente nos direccionan a conductas y hábitos determinados; por lo tanto, si el hábito está introyectado, eso denota una naturalización que se torna difícil de observar si no hay un cierto grado de conciencia", analiza de Freitas.
Y agrega: "En el proceso de sanación que uno vivencia con esta herramienta, el nivel de conciencia aumenta porque aprendemos a detenernos y ver lo que creamos en el plano mental que es donde habita nuestro subconciente que acarrea información de antaño".
Según la profesional entrevistada, el Ho’oponopono "pide no usar el intelecto" lo que significa que no hay que "analizar ni calcular los resultados estando dispuesto a confiar y soltar".
"Soltar no desde el cliché, sino íntegramente: sentirlo, vibrar, predisponerse a no intentar controlar lo que no podemos. Es una filosofía que se basa en que lo que se está transitando y cómo", expresa la practicante de este método.
Una de las formas de implementar el Ho’oponopono es "sustituyendo los pensamientos por el mantra o la palabra en hawaiano". Otra, más específica, incluye la creación de "decretos" cuya lectura diaria modifica la vibración del cuerpo si estos están escritos "con el corazón".
De Freitas apunta que ambas son igualmente efectivas "si hay predisposición a sanar". "Las palabras Gracias, Lo siento, Perdóname, Te amo, son palabras amorosas donde la carga vibracional es alta", añade.
"Cualquier persona que tenga ganas de experimentar una nueva apertura hacia la vida y correrse del lugar donde 'la vida me sucede'" debería sumarse a este método hawaiano.
Si te llamó la atención esta terapia, tené en cuenta que "es muy sencilla" y que "con sólo pensarlo, leerlo o decirlo, ya estás sanando".
Podés encontrar a Stephanie de Freitas Fernández en Instagram o a través de su mail stephaniedefreitas@hotmail.com.ar o teléfono 1540338309. El próximo sábado 4 de agosto dictará un taller de Ho’oponopono en la zona de Flores de 16:30 a 19 hs.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -