La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Argentina se caracteriza por muchas cosas, una de ellas es la pasión por el fútbol. Somos reconocidos alrededor del mundo por una forma incomparable de vivir y sentir el deporte más popular del mundo.
Otros países latinoamericanos también son fieles seguidores de sus selecciones nacionales o de sus equipos de la liga local. Colombia es uno de ellos. Justamente, Sebastián Yatra fue uno de los artistas que formó parte del repertorio de canciones que se lanzó para el mundial de Rusia 2018.
En un breve paso por Argentina antes de ir a Chile para continuar con la gira de sus shows, Yatra compartió un video en Instagram circulando por las calles porteñas escuchando cumbia. El colombiano nombró a varios equipos de fútbol pero remarcó uno en particular.
Gritando como si estuviera en la cancha, el cantante mencionó eufóricamente a Boca, River, Independiente y Racing. Pero River lo gritó más de una vez, ¿será su equipo? Es una posibilidad porque, al igual que Boca, cuenta con algunos jugadores colombianos.
Esta noche, el cantante colombiano se presentará en el Gran Rex con localidades agotadas.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -