La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un sello propio de Disney es recorrer el mundo. Si en algo se caracteriza la empresa de entretenimiento es por sus múltiples películas que reflejan diferentes paisajes, historias, países y culturas. De esta manera el público se prepara para recibir a una nueva producción que llegará a los cines en noviembre de 2017.
La nueva película de Disney Pixar será "Coco", la historia de un niño de 12 años llamado Miguel cuyo sueño es llegar a ser un gran músico, como su ídolo Ernesto de la Cruz, a pesar de que su familia tiene "enigmáticamente prohibido" el contacto con la música.
El film "es un homenaje al tradicional Día de los Muertos mexicanos y "una carta de amor a México", sintetizó uno de los codirectores, el mexicano Adrián Molina, quien presentó en Barcelona esta película junto con Lee Unkrich -Óscar al mejor filme de animación por "Toy Story 3"-.
La trama se desenvuelve cuando Miguel inicia un viaje para demostrar su talento. De ese modo llegará a un destino inesperado: la "impresionante y colorista" Tierra de los Muertos, donde tendrá que descubrir qué se esconde detrás de su historia familiar. En sus aventuras no estará solo sino que su compañero será un "cholo", un perro originario del país.
La productora Darla K. Anderson ("Toy Story 3") explicó que la historia de la película "es algo muy específico y muy universal ya que todo el mundo tiene familiares que se han ido y el deseo de conectar con ellos". Un recurso fuerte para los más pequeños, aunque, como se trata de Disney servirá como gancho para captar la atención de los más grandes.
The new #PixarCoco poster is here! ✨ Meet the full Coco cast now over at @OhMyDisney: https://t.co/s6WTttYnkE pic.twitter.com/xlBGvuQLy5
— Disney•Pixar's Coco (@pixarcoco) 6 de junio de 2017
Tanto el director como la productora insistieron en que el filme por el que llevan seis años trabajando, todavía se encuentra en fase de producción. "Presta mucha atención a los detalles referentes a México y sus tradiciones", indicaron.
Uno de los mayores retos para los diseñadores se trató de hacer los esqueletos y los alebrijes, un tipo de artesanía originaria de México a los que han dado vida en forma de animales fantásticos manteniendo sus colores alegres y vibrantes.
La comida, la música y los colores integran un mundo "que nunca antes se ha visto" y que "no se parece a ninguno de los proyectos que Pixar haya presentado".
Se puede decir que una versión similar a este largometraje es "El libro de la vida" (2014), la cual en distinta medida trata la celebración del día de los muertos.
"Siempre es un buen momento para presentar la diversidad sobre la pantalla", sostuvo Molina cuando se lo interrogó por la relación del filme con la situación actual entre Estados Unidos y México, y añadió que "hay muchas cosas de las que sentirse orgullosos. A la vez es una gran responsabilidad que muchos niños y niñas puedan sentirse identificados".
"Sabemos que la gente va a salir de la sala con mucho amor y estamos seguros de que esta tradición puede llegar a muchas personas del mundo", continuó el codirector de "Coco", que añadió: "la razón por la que hago este trabajo es poder contar historias en las que la gente se pueda reconocer".
Una película que combina diálogos en inglés y español, y cuenta con la voz del mexicano Gael García Bernal para poner voz a Miguel, uno de los personajes que ha costado seis años de trabajo.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -