La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 16 de agosto de 1977, Elvis Presley fue encontrado inconsciente en su mansión de Memphis (Tennessee), a sus 42 años de edad. Los primeros rumores acerca de la inesperada muerte del artista hablaban de sobredosis.
Uno de los guardaespaldas de la estrella había descrito a Elvis como una persona "drogada y paranoica", en una entrevista realizada pocas horas antes de su muerte.
Al día siguiente del fallecimiento de la primera estrella del rock, miles de personas se concentraron alrededor de su residencia "Graceland Mansion" para rendirle homenaje y dar el último adiós. El legendario cantante permanecía en ese entonces casi retirado, desde 1972.
Esta multitudinaria manifestación, colmada de emoción y calor sofocante provocó decenas de desmayos y la intervención de ambulancias.
Los admiradores anónimos fueron autorizados a inclinarse ante el féretro de cobre del Elvis. Muchos lloraron al depositar ramos de rosas rojas frente a su ídolo, vestido con traje color crema, camisa azul y corbata plateada.
En Washington, la Casa Blanca recibió cientos de llamados telefónicos que reclamaban un día de duelo nacional. "Ninguna muerte, desde la del expresidente John Fitzgerald Kennedy (14 años antes), había conmovido tanto al pueblo norteamericano", escribió una pareja de californianos en un telegrama dirigido al presidente Jimmy Carter.
En todo el país, las tiendas de discos fueron tomadas por asalto. Y puntualmente en Charleston (Virginia Occidental), dos mujeres casi se van a las manos para adquirir el último ejemplar de "Moody Blue", el último disco de Elvis.
En un solo día se vendieron 250.000 ejemplares del álbum. Los talleres de fabricación de discos trabajaron día y noche para alimentar la voracidad de admiradores a los que el cantante ya había vendido en vida más de 500 millones de ejemplares.
Por otro lado, la noche del 17 de agosto, todos los hoteles de Memphis estaban completos y 200 fans desconsolados acamparon frente a la mansión. Lamentablemente, dos de ellos fueron atropellados por un conductor ebrio.
Una publicación compartida de Elvis Presley (@elvis) el
La madrugada del 18 de agosto, entre 3.000 y 5.000 admiradores se concentraron frente a la villa, algunos con camisetas y banderines con la imagen de su ídolo. Un centenar de periodistas fueron mantenidos ligeramente a distancia por agentes de seguridad.
Los funerales comenzaron con una misa de rito bautista para un grupo reducido de invitados en la "Graceland Mansion". La muchedumbre tuvo conformarse con ver pasar el cortejo del coche fúnebre, seguido por una quincena de Cadillac blancos, el color favorito del fallecido cantante.
El cuerpo de Elvis Presley transitó la avenida que lleva su nombre hasta el cementerio de Forest Hills, unos kilómetros más al norte. Allí fue inhumado el Rey, en el mausoleo familiar de mármol rosado, frente a una cincuentena de personas, entre ellos sus familiares, unos pocos amigos íntimos y algunos famosos, como los actores John Wayne y Burt Reynolds.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -