La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los cien años de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) han llegado con grandes novedades bajo el brazo que pretenden engrandecer la historia de la rica tierra sudamericana que ha dado a los mejores futbolistas y que siempre da que hablar.
Desde el principio de año cuando se modificaron los nombres y sistemas de juego de los torneos continentales más importantes, al mejor estilo europeo, los cambios en el organismo no se iban a hacer esperar. Primero, marcó presencia en la Copa Libertadores y la rebautizó "Conmebol Libertadores" y luego la Sudamericana, fue llamada igual.
Ahora, fue el turno del logo de la Conmebol, dejando atrás el anterior, donde las banderas de los 10 países integrantes rodeaban a una pelota con el subcontinente. Ahora, adopta una forma más ergonómica y se apoya en las raíces.
La nueva imagen que identificará a la Confederación en el mundo, consiste en una pelota de fútbol que en su centro presenta a Sudamérica formada por una huella digital "única que unifica y da poder a todo el continente en el mundo del fútbol", remarcaron desde el ente. ¿Cual te gusta más?
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -