La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde hace algunos meses y como parte de la crisis que afecta a la economía argentina, las negociaciones de paritarias por los aumentos de los sueldos acorde a la inflación del país se convirtieron en un tema recurrente de las noticias, y ahora puede afectar al fútbol argentino y su realización.
Más allá de las preocupaciones de los dirigentes del fútbol argentino por los contratos en dólares con sus jugadores o de haber firmado algunos acuerdos con un monto de la moneda extranjera que ya no es real, los trabajadores que permiten que se lleve adelante la organización, atraviesan una situación que, en algunos casos, no les permite llegar a fin de mes.
#Gremiales #CCT736 #Reapertura #Paritaria pic.twitter.com/vdB6lmUbAJ
— UTEDYC Nacional (@UTEDYCNacional) 11 de septiembre de 2018
UTEDyC (Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles) es el gremio que nuclea a todos los trabajadores vinculados con los trabajos en cada institución, incluyendo dentro del mismo y que afectaría, como medida inicial, a la apertura de las boleterías o los estadios para que se lleve adelante el encuentro.
Con un acuerdo firmado en 15% de aumento (la inflación en el país ya superó es número), los delegados planearon una negociación con la Asociación del Fútbol Argentino e informaron que en caso de que no se logre un acuerdo, se tomará como medida de fuerza un paro que podría afectar el cruce del domingo 23 de septiembre entre Boca y River en La Bombonera.
"Tuvimos una reunión con AFA pero no llegamos a un acuerdo con el aumento. En este momento queremos que se resuelva el problema con el salario de los trabajadores. Ellos merecen respeto", aseguró Jorge Ramos, secretario gremial de UTEDyC, que también puso un ultimátum a las autoridades: "mientras más pasa el tiempo, más se agrava la situación".
La asamblea se realizará este jueves 13 de septiembre a las 16 en Bartolomé Mitre 3208 y ahí se conocerá la opinión de los distintos delegados para luego tomar una determinación. Desde la dirigencia de AFA son optimistas y aseguran que "hay tiempo para llegar a un entendimiento" y evitar un conflicto mayor.
Con "Chiqui" Tapia regresando de Estados Unidos tras la gira de la Selección Argentina, el conflicto podría tener una semana de transición importante, y al borde de que se inicie la quinta jornada de la Superliga, las malas noticias podrían llegar a los hinchas, jugadores, dirigentes y patrocinadores que esperan con ansias el partido entre Boca y River.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -