La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Selección Argentina llegó este jueves a Barcelona con la mente puesta en los últimos entrenamientos de cara al Mundial de Rusia. Más allá de lo deportivo, se conocieron algunos detalles respecto al equipaje, la utilería y otras cosas que llevará el seleccionado.
En la cuenta regresiva para el comienzo de la Copa del Mundo, el plantel definió que llevará 700 camisetas, 600 shorts, 100 botines, 200 pares de medias, 200 buzos, 200 pantalones y 100 camperas y 100 pelotas como parte del equipaje y la utilería propiamente dicho.
Por otra parte, hay algo que en la Selección no puede faltar y es el mate. Para el Mundial de Brasil 2014, Taragüi había enviado 100 kilos de yerba mate. Sin embargo, se terminó rápidamente. Por eso, la AFA tuvo que solicitarle de urgencia kilos adicionales a la marca.
Para evitar tener que repetir esto, se duplicó el cargamento de yerba. Serán 200 kilos de yerba mate para Rusia, sumado a dulce de leche, caramelos y carne.
Además, en las habitaciones de los futbolistas y en espacios comunes por donde se mueven los jugadores, contarán con kits de mate oficiales y, así, continuar con su estadía en Rusia.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -