La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Sin dudas, la participación de "El Pide de 40" en la máxima categoría del básquet mundial ha generado un sentimiento que nunca se había viso, no sólo por el alto nivel de juego, sino que además el apoyo de los hinchas argentinos han magnificado esa situación, y el propio jugador se mostró sorprendido al respecto.
"No es normal, toda la semana está hablando de los argentinos que vienen. Me preguntan si son amigos mios los 50 locos que estaban gritando antes y después del partido. Valoras el esfuerzo y no podes atender a todos. Es algo muy único", aseguró el bahiense durante una entrevista con TyC Sports.
Esta situación no sólo ha generado una mirada diferente en Estados Unidos, sino que ademas de su propia familia que vive los momentos con sorpresa. "Todavía no terminan de entender lo que fue mi vida allá. De a poquito van entendiendo lo que sucede cuando volvemos a casa", destacó sobre sus tres hijos, los mellizos de 8 y el menor de 4.
"No se que entienden. Ya saben que hago. Hasta hace dos años y me miraban de reojo cuando me pedían fotos. Nunca decían nada y en la escuela empiezan a entender que hago algo muy público", remarcó, y destacó que cuando viajan a Argentina, "para ellos es Disney volver a la argentina".
Una de las grandes incógnitas más importantes de la temporada, es si el jugador continuará trabajando una vez que finalice la misma. "No cierro ninguna puerta, pero hay veces que pensás y consideras que cada partido puede ser el último. Estamos a 11 partidos de terminar la temporada. Cada partido lo juego como si fuese el último, tratando de respirar hondo antes del partido", remarcó.
"No es común que a los 40 se siga jugando en la NBA. Se pregunta más y se está generando todo en cuanto a mi participación. Trato de tomarlo con la mayor naturalidad posible. Si no fuera por estos momentos, no me doy cuenta. En el 2013 estaba para el cachetazo. Ahi comencé a pensar en el camino y me ayudó a seguir con mi carrera", confesó.
Más allá de los cuidados que ha realizado sobre su salud, destacó que parte del éxito en San Antonio Spurs fue la franquicia. "Soy muy respetado por mi entrenador, tengo mi lugar y me respetan mucho. Si hubiera cambiado de equipo se me cortaba la carrera", destacó Manu Ginobili.
Por último, reconoce que su fin de carrera está cerca, aunque el futuro es algo que el argentino no tiene claro: "No tengo definido que hacer después del retiro". Sus charlas con sus compañeros, con el entrenador y con sus pares, hace suponer que su vida en la NBA continuará, pero por lo pronto es una incógnita.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -