La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Falta de efectivos, viveza para infiltrarse en el otro bando o violencia injustificada son algunos de los motivos que siempre se les atribuye a los barrabravas y que derrotan con facilidad las fallas en los controles policiales y los planes de seguridad nacionales. Sin embargo, lo que ocurre en el clásico de la capital entre los clubes de Boedo y Parque Patricios, parece irremediable y con un historial en los últimos años que asusta.
"Fui a 30 partidos en América del Sur y experimenté la intoxicante tensión antes de los clásicos de Argentina, Bolivia y Brasil, pero la inquietud que había descendido sobre Buenos Aires esa tarde, era otra cosa (...) El taxista confirmó la advertencia que mi amigo y yo temiamos; esta fue una mala idea" - Henry May para Goal, sobre Huracán vs San Lorenzo, en 2008.
En 2008, Henry May escribió un artículo sobre su experiencia en el clásico entre ambos equipos, que se disputó en La Bombonera. Más allá de su fanatismo por el color dentro de la cancha, se mostró preocupado desde la base, camino a La Boca. "A vos te van a matar", le dijo el taxista apenas lo llevaba. Un reflejo de lo que fue, hace 10 años, una rivalidad que no cambia.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -