La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Sus últimas temporadas han sido un "martirio" con un auto que no respondió a las expectativas y que lo fue alejando poco a poco de la máxima categoría del automovilismo mundial. El futuro será otro para el español Fernando Alonso, quien anunció este martes 14 de agosto, su alejamiento de la Fórmula 1.
El actual piloto de McLaren-Renault se despedirá de la categoría en donde ganó dos títulos el próximo 25 de noviembre en el Gran Premio de Abu Dhabi en Yas Marina.
El pasado sábado 11 de agosto había anticipado que este martes daría una noticia a sus seguidores a través de su cuenta de Twitter. Finalmente terminó por confirmar los rumores y decidió no correr en la Fórmula 1 en 2019.
Querida F1 ....... pic.twitter.com/9w98zWEg1t
— Fernando Alonso (@alo_oficial) 14 de agosto de 2018
Sin embargo, esta determinación lejos tiene que ver con un adiós definitivo a las pistas de carreras. El máximo objetivo del asturiano hoy por hoy es conseguir la Triple Corona: es decir ganar el Gran Premio de Mónaco en F1 (lo hizo dos veces en 2006 y 2007), las 24 Horas de Le Mans (lo logró este año); y las 500 Millas de Indianápolis, donde corrió en 2017, pero tuvo que abandonar por una rotura en el motor cuando peleaba en los primeros puestos.
Esta última competición será la obsesión de Alonso para conseguir algo que sólo un piloto logró en la historia cuando en 1972, el inglés Graham Hill se adjudicó las 24 Horas de Le Mans y completó la Triple Corona. Para ello, es probable que el español se sume a la IndyCar Series estadounidense, la categoría en donde se corre la histórica carrera en Indianápolis.
Actualmente, el asturiano, además de la F1, compite en la temporada del Campeonato del Mundo de Resistencia (WEC), en la cual ha obtenido dos victorias, incluidas las 24 Horas de Le Mans.
Alonso tuvo su debut en la Fórmula 1 con la vieja escudería Minardi en 2001. Tras un año como piloto de pruebas, se convirtió en el oficial de Renault en 2003, temporada en donde obtuvo su primer triunfo en el Gran Premio de Hungría el 24 de agosto.
Sus grandes éxitos en la categoría madre del automovilismo mundial llegaron en 2005 y 2006, cuando logró el bicampeonato del mundo tras imponerse al heptacampeón Michael Schumacher y al finlandés Kimi Raikkonen.
En 2007 tuvo su primer paso por McLaren, donde coincidió con el actual campeón de la F1, Lewis Hamilton, quien disputaba su temporada de debut. En 2008 y 2009, volvió a Renault, antes de desembocar en Ferrari, escudería con la que alcanzó tres subcampeonatos (2010, 2012 y 2013).
Luego, regresó a McLaren, aunque no sería el mismo. Los bajos rendimientos del motor Honda y varios abandonos terminaron por ubicar a Alonso en los puestos 17º, 10º y 15º en las temporadas 2015, 2016 y 2017, respectivamente. Ante esto, se decidió cambiar a Renault como motorista en busca de mejoras, pero, si bien los resultados muestran mejorías, terminaron por provocar el adiós del asturiano.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -