La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.

Terminó la medida de fuerza en el subte tras el reclamo por la muerte de un trabajador
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cuando todo indicaba que el próximo domingo 3 de diciembre se iba a definir la continuidad de Rodolfo D'Onofrio o la llegada al poder de otro de los candidatos a presidente, la Justicia decidió poner un freno ante las sospechas de fraude denunciadas por dirigentes opositores y concluyó con la suspensión de las elecciones.
A una semana de que se realice la nueva votación, el oficialismo fue denunciado por la presencia de cerca de 6.000 carnets y socios truchos inscriptos en el padrón, que podrían definir en favor de uno de los cuatro postulantes.
Ante esta situación, en la jornada del jueves, se realizó un allanamiento en las instalaciones del Estadio Monumental por decisión del fiscal Di Lello, en la que se secuestraron distintos carnets, como así también papeles ligados a las elecciones, más allá de que horas más temprano se había aprobado por unanimidad el padrón.
Como primera medida que se tuvo en consideración tras el estallido de la polémica, y con el afán de evitar que se suspendan los comicios, Di Lello había solicitado a la Inspección General de Justicia (IGJ) que controle las elecciones de River, del próximo domingo, y que se refuerce la seguridad.
Sin embargo, la decisión del juez federal Claudio Bonadio fue suspender la jornada y examinar el padrón habilitado de 52 mil electores, revisar el estatuto y el padrón completo de socios vitalicios. Con dicha nómina, el fiscal pidió corroborar los datos en el Registro Nacional de las Personas.
Ante la suspensión, ya comenzaron a barajarse fechas tentativas y surgió la posiblidad de que se realicen el día 17 de diciembre, ya que para esa altura se habrían finalizado la investigación correspondiente. Sin embargo, en dicha fecha en el Estadio Monumental se llevará a cabo un recital, por lo que sería inviable. ¿Se pasan para el 2018?
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -
El ex presidente de la Nación remarcó que su espacio pretende colaborar con el oficialismo y "generar gobernabilidad" pero que "no ha sido lo que Argentina necesitaba".
Actualidad -