La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el furor de la serie de HBO, llegan más noticias relacionadas a la planta nuclear soviética: ahora, un grupo de científicos elabora un destilado con agua y granos provenientes de la zona de exclusión.
Aunque el accidente de Chernobyl es un suceso histórico sumamente importante y difundido en todo el mundo y a través de todas las generaciones, la serie producida por HBO, estrenada en mayo de este año, revitalizó el debate sobre los acontecimientos ocurridos en la planta nuclear soviética. Con ese resurgimiento llegaron, además, otras noticias y discusiones, a las que ahora se suma una bastante insólita: un equipo de científicos decidió elaborar vodka con ingredientes de la zona de exclusión de Ucrania.
"Usamos centeno apenas contaminado y agua del acuífero de Chernobyl y los destilamos. Después, les pedimos a nuestros colegas de la Universidad de Southampton (Inglaterra), quienes tienen un increíble laboratorio radio-analítico, que se fijaran si podían encontrar radiactividad", explicó a la BBC Jim Smith, profesor e investigador a cargo del proyecto. "No pudieron: todo estaba debajo de su límite de detección".
El vodka, de nombre Atomik, es el primer producto apto para el consumo humano proveniente de esta región, evacuada desde el incidente de 1986. "No es más radiactivo que el resto de los vodkas. Cualquier químico te va a decir que, cuando destilás algo, las impurezas quedan entre los desechos", aseguró Smith.
Gennady Laptev, otro de los científicos fundadores de la flamante Chernobyl Spirit Company, agregó que este es un excelente ejemplo de cómo se puede aprovechar ese suelo, en lugar de dejarlo improductivo durante cientos de años más: "No tenemos por qué abandonar la tierra. Podemos usarla para producir algo totalmente libre de radiactividad".
Más allá del ruido que hace un producto nuevo de estas características, los fines no son estrictamente comerciales: el plan incluye destinar una gran parte de las ganancias de la venta al apoyo de las comunidades instaladas en las cercanías de la zona de exclusión. "El problema de la gente que vive acá es que no tiene una buena alimentación, no tiene servicios de salud, trabajo o inversiones. Después de 30 años, lo más importante en el área es el desarrollo económico, no la radiactivdad", concluyó Smith.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -
Según su última declaración jurada, el ministro de Economía declaró tener casi todo su dinero líquido en cuentas en el exterior, con un patrimonio que se multiplicó por tres en dólares y por cinco en pesos desde su asunción.
Actualidad -