El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.

La Libertad Avanza y el PRO avanzan con el acuerdo electoral en Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Parece mentira, pero en una ciudad repleta de panaderías y delicias argentas, cada vez hay más locales dedicados a preparar esta receta popular estadounidense.
Un poco gracias a la proliferación de culturas, otro poco gracias a la evolución de la comida rápida, otro poco gracias a la existencia de Los Simpson y otro poco gracias a la pasión de determinadas masas por el consumo de productos estadounidenses, en Buenos Aires las panaderías tienen nuevos contrincantes. Los locales de donas, esas facturas redondas, esponjosas, rellenas y glaseadas de todos los colores posibles, en los últimos años se reprodujeron con bastante efectividad en la ciudad, generando grandes redes de seguidores y hasta su incorporación en las apps de delivery.
Las donas -o donuts, o doughnuts en su idioma original- no vienen a desbancar a las medialunas, los churros o las bolas de fraile (quizás su pariente más cercano) en el territorio nacional: sería muy difícil que ocuparan ese lugar en el corazón de los argentinos. Pero sí son un buen acompañamiento eventual para el café de paso, por ejemplo, o para un desayuno grupal de oficina. ¿De dónde vienen, exactamente? Se dice que son originarias de Holanda y que fueron transportadas por inmigrantes a lo que hoy conocemos como Nueva York, allá por el siglo XVI. Están hechas de masa frita en grasa, suelen tener rellenos frutales o cremosos y llevar alguna cobertura o topping dulce.
Si ya las probaste y querés ampliar tu mundo de sabor, o todavía no tuviste la oportunidad de tener una en tus manos, no te resignes a probar las del Starbucks más cercano (no son las mejores): te recomendamos apersonarte o pedir tu envío en uno de estos lugares.
El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.
Actualidad -
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
En la Ciudad de Buenos Aires, la congregación se realiza frente al Congreso, pero en el resto del país se replica en las plazas más importantes.
Actualidad -