Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El galardonado director es el presidente del jurado de este año y en la conferencia de prensa de apertura habló de todo.
Comenzó el Festival de Cannes y la controversia no tardó en llegar. Durante la conferencia de prensa inaugural en la que participaron los ocho jurados de la competencia, el director Alejandro Gonzalez Iñárritu habló de la política migratoria del presidente Donald Trump y de su propia visión de la experiencia que ofrece Netflix.
Cuando le preguntaron acerca de la intención de los Estados Unidos de construir un muro a lo largo de la frontera con México, el realizador dijo que no es un político sino un artista, y como tal sólo puede expresarse a través de su trabajo, citando la producción para realidad virtual “Carne y Arena” presentada en el festival en 2017.
“Como un artista puedo expresarme a través de mi trabajo y con mi corazón abierto a lo que creo que es la verdad,” dijo. “Creo que el problema que existe es la ignorancia. La gente no sabe y es muy fácil de manipular.”
“Carne y Arena (virtualmente presente, físicamente invisible)” es una instalación de realidad virtual que explora la realidad y las condiciones a las que son sometidos miles de inmigrantes y refugiados y le permite al espectador abandonar su lugar pasivo y recorrer un fragmento de esa vida. La producción fue la primera Selección Especial del festival de su tipo y recibió el primer Premio Especial de la Academia en octubre del año pasado en reconocimiento de su visión y la poderosa experiencia.
Sin nombrarlo, Iñárritu se refirió al presidente de los Estados Unidos alertando por su tendencia volver Twitter su plataforma de medios y el vehículo de su política exterior.
“Sabemos cómo termina esta historia si continuamos con esta experiencia,” aseguró haciendo referencia a conflictos globales pasados. “Pensamos que estamos evolucionando con la tecnología y las redes sociales. Parece que cada tuit es un ladrillo de aislamiento y crea una gran amenaza y paranoia.”
Cuando le pidieron su opinión acerca del futuro del cine, el director coincidió con su colega Steven Spielberg y destacó la importancia de la experiencia cinematográfica asegurando que “ver” y “mirar” son dos cosas diferentes y el cine nació y siempre va a funcionar como una experiencia comunal.
“Mirar es una cosa. Ver es otra. Ver no es experimentar,” sentenció, pero poniendo algunos paños fríos en la discusión y destacando el valor de Netflix y el resto de las plataformas de streaming.
“No tengo nada contra mirar en un teléfono, en un iPad o una computadora. Pero sé que mirar una película ahí no es lo mismo… Netflix está haciendo un gran trabajo. Es fantástico que existan en TV. ¿Por qué no darle a la gente la chance de experimentar el cine?”
Iñárritu es el primer mejicano en presidir el jurado del festival, que estará integrado por los directores Yorgos Lanthimos, Kelly Reichardt, Robin Campillo (120 BPM), Pawel Pawlikowski , Enki Bilal, Miamouna N’Diaye, Alice Rohrwacher y la actriz Elle Fanning.
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -