A pesar de la pandemia, las temporadas truncadas y las producciones pausadas, “el show debe continuar” y a Hollywood le gusta celebrarse a sí mismo a través de sus diferentes entregas de premios. Como ya es costumbre, los Emmy abren el juego con sus galardones televisivos, en medio de un período bastante extraño a causa del COVID-19. Así y todo, no nos podemos quejar de la diversidad de productos que nos llegaron desde la pantalla chica en estos últimos meses, aunque los votantes no parecen haber captado semejante variedad de opciones y apenas se quedaron en la superficie.
Esto es lo que dejan, en conclusión, las nominaciones de los 72° premios Emmy, anunciados esta mañana (horario local de Los Ángeles) con la presentación y colaboración de Leslie Jones, Laverne Cox, Josh Gad y Tatiana Maslany, suponemos, todos desde la comodidad de su casa o algún hotel de la zona. Sin un número fuerte como “Game of Thrones” (2011-2019) a la vista -serie que rompió todos los récords el año pasado-, Netflixtomó la delantera en cuanto a cantidad de nominaciones, aspirando a 160 premios, seguido por HBOcon solo 107. El clásico canal Premium igual tiene motivos para celebrar, ya que “Watchmen” (2019) consiguió 26 nominaciones, siempre desde su carácter de ‘serie limitada’; una estrategia bien pensada para no tener que competir cabeza a cabeza con otra favorita de la cadena, “Succession”, que aspira a 18 categorías de drama.
"Watchmen" encabeza la lista con 26 nominaciones
Otras grandes triunfadoras son la comedia de Amazon “The Marvelous Mrs. Maisel” con 20 nominaciones (misma cantidad del año pasado), y “Ozark” de Netflix, que también acaparó 18. Es la segunda vez que el servicio on demand le gana a la eterna favorita HBO, la racha de Home Box Office había llegado a su fin en 2018, cuando la N roja tomó la delantera con 112 sobre 108 nominaciones. Este año, el streamer tiene mucho para ofrecer entre diferentes categorías como “The Kominsky Method”, “Dead to Me”, “Unorthodox”, “Unbelievable”, “The Crown”, “Stranger Things”, “Hollywood” y “Mindhunter”; demostrando que, a veces, la cantidad importa tanto (o más) que la calidad.
"Ozark", una de las que va ganado terreno
Llama la atención que grandes apuestas de Hulucomo “TheGreat” se quedaran afuera de las nominaciones más importantes, o que Disney Plus haya hecho historia en la categoría de Mejor Drama, gracias a “The Mandalorian” y sus 15 nominaciones. Sorpresas y omisiones que también forman parte de esta tradición de los Emmy (o de cualquier premio) que, sabemos, nunca pueden dejar a todos conformes. Repasemos algunas:
OMISIONES
“Breaking Bad” (2008-2013) fue una gran favorita para los votantes de la Academia. Lamentablemente, “Better Call Saul” (para muchos, un producto superior) no cuenta con el mismo cariño, tanto que después de una magnífica quinta entrega, decidieron omitir a sus mejores elementos: Bob Odenkirk y la siempre olvidada Rhea Seehorn. No, la actriz nunca consiguió el honor, una injusticia que debe ser remediada a toda costa. Eso sí, Giancarlo Esposito consiguió doble nominación por BCS y “The Mandalorian”.
No se puede creer tanta omisión
Reese Witherspoon participó en tres grandes producciones a lo largo de esta temporada: “Big Little Lies”, “The Morning Show” y “Little Fires Everywhere”. Todas, en mayor y menor medida, consiguieron el reconocimiento, pero nada para la pequeña Reese, quien se merecía más de cariño.
La segunda temporada de “Pose” estuvo a la altura de su predecesora, pero no logró convencer a los votantes para incluirla en la categoría de Mejor Serie Dramática. Sí, la creación de Ryan Murphy consiguió varias nominaciones técnicas y la inclusión de Billy Porter en Mejor Actor, pero las chicas siguen quedando de lado.
"Unbelievable" se merecía mucho más
"Inconcebible" (Unbelievable) es una de las grandes (y poderosas) apuestas que nos dejó Netflix en 2019. Un tema coyuntural y un elenco de grandes actrices encabezado por Kaitlyn Dever, Merritt Wever y Toni Collette, la única de esta terna que consiguió una nominación en la categoría a Mejor actriz Secundaria en una Serie Limitada. Algo es algo, ¿no?
Emma Thompson e “Years and Years” no llegaron a la repartija de nominaciones. El drama distópico creado por Russell T. Davies fue de lo mejor que nos dejó el 2019, pero no logró convencer a estos simples mortales que votan. Podemos decir lo mismo de la omisión de “The Morning Show” y tantas otras.
SORPRESAS
La políticamente incorrecta comedia vampírica “What We Do in the Shadows” logró sacarles unas cuantas sonrisas a los votantes, que decidieron incluirla en la categoría de Mejor Comedia con su segunda temporada. Críticos y público la aman por igual, pero no parece ser la opción más frecuente para la tradicionalista Academia.
Entre las 107 nominaciones de HBO se encuentra la primera para Zendaya, gracias a su interpretación de Rue Bennett en “Euphoria”. La talentosa jovencita se coló (con todas las de la ley) en una categoría bastante peleada -Mejor Actriz de Drama-, dejando fuera de competencia a favoritas y ganadoras pasadas como Nicole Kidman y Elisabeth Moss.
Ese premio es para Baby Yoda
Ya nombramos a “The Mandalorian”, pero tenemos que volver a hacerlo. La serie fantástica de Disney+ consiguió 15 nominaciones en diferentes categorías (la mayoría en rubros técnicos), pero se coló entre las series dramáticas, dándole la primera victoria a la flamante plataforma de streaming.
“Insecure” siempre pasó por debajo del radar y nunca logró conectar con los votantes. Por suerte, esto cambió tras su cuarta temporada, otorgándole a la creación de Issa Rae tres merecidos reconocimientos como Mejor Comedia, Mejor Actriz Principal (Rae) y Mejor actriz de Reparto para Yvonne Orji.
Issa Rae se merece todos los reconocimientos
No debería ser una sorpresa, pero nos alegramos por Shira Haas, protagonista de “Poco Ortodoxa” (Unorthodox), la miniserie de Netflix. La joven intérprete israelí es el alma de este drama que nos mete de llena en una comunidad jasídica de Brooklyn. Hass tiene tremenda competencia, pero todas las mujeres de la categoría se lo merecen.
La 72° ceremonia de los Emmy se llevará a cabo el próximo 20 de septiembre, presentada por Jimmy Kimmel, en un formato que todavía está por verse en medio de la pandemia. Para ir armando prodes y especulaciones, acá les dejamos todos los nominados de las categorías principales.
MEJOR SERIE - COMEDIA
Curb Your Enthusiasm (HBO)
Dead to Me (Netflix)
The Good Place (NBC)
Insecure (HBO)
The Kominsky Method (Netflix)
The Marvelous Mrs. Maisel (Amazon)
Schitt's Creek (Pop)
What We Do in the Shadows (FX)
MEJOR SERIE - DRAMA
Better Call Saul (AMC)
The Crown (Netflix)
The Handmaid's Tale (Hulu)
Killing Eve (BBC America)
The Mandalorian (Disney+)
Ozark (Netflix)
Stranger Things (Netflix)
Succession (HBO)
Una familia muy normal
MEJOR SERIE LIMITADA
Little Fires Everywhere (Hulu)
Mrs. America (FX on Hulu)
Unbelievable (Netflix)
Unorthodox (Netflix)
Watchmen (HBO)
MEJOR ACTOR PRINCIPAL - COMEDIA
Anthony Anderson - Black-ish
Don Cheadle - Black Monday
Ted Danson - The Good Place
Michael Douglas - The Kominsky Method
Eugene Levy - Schitt’s Creek
Ramy Youseef - Ramy
MEJOR ACTOR PRINCIPAL - DRAMA
Jason Bateman - Ozark
Sterling K. Brown - This Is Us
Steve Carell - The Morning Show
Brian Cox - Succession
Billy Porter - Pose
Jeremy Strong - Succession
Strike a Pose
MEJOR ACTOR PRINCIPAL - SERIE LIMITADA O PELÍCULA PARA TV
Jeremy Irons - Watchmen
Hugh Jackman - Bad Education
Paul Mescal - Normal People
Jeremy Pope - Hollywood
Mark Ruffalo - I Know This Much Is True
MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL - COMEDIA
Christina Applegate - Dead to Me
Rachel Brosnahan - The Marvelous Mrs. Maisel
Linda Cardeline - Dead to Me
Catherine O’Hara - Schitt’s Creek
Issa Rae - Insecure
Tracee Ellis Ross - Black-ish
La reina va por todo
MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL - DRAMA
Jennifer Aniston - The Morning Show
Olivia Colman - The Crown
Jodie Komer - Killing Eve
Laura Linney - Ozark
Sandra Oh - Killing Eve
Zendaya - Euphoria
MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL - SERIE LIMITADA O PELÍCULA PARA TV