Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.

Nombran al jefe del "FBI argentino" en el proceso de reforma de la Policía Federal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según un reporte de las Naciones Unidas es la mayor concentración en millones de años
El valor en la atmósfera de dióxido de carbono, el principal responsable del cambio climático por su acción sobre la capa de ozono, se encuentra en niveles récord y registró un aumento del 0.54 por ciento durante 2017 respecto del año anterior.
De acuerdo a la información publicada por la Organización Meteorológica Mundial (WMO por sus siglas en inglés), que depende de las Naciones Unidas, la concentración gaseosa ascendió a 405.5 partes por millón (ppm) durante el año pasado, mientras que en 2016 ese valor se encontraba en 403.3 (ppm) y en 2015 en 400.1 ppm.
“Sin un descenso rápido del dióxido de carbono y otros gases que provocan el efecto invernadero, el cambio climático tendrá un impacto destructivo e irreversible cada vez mayor sobre la vida en la Tierra,” aseguró Petteri Taalas, el jefe de la WMO. “La ventana de oportunidad está casi cerrada”.
Por su parte los niveles de metano, el gas responsable del 17 por ciento del calentamiento global, registraron aumentos de inferiores a los del período 2015-2016, pero se mantuvieron en el promedio de la última década, al igual que los del óxido nitroso.
La Organización Meteorológica Mundial ha podido estimar los niveles de gas en la atmósfera de los últimos 800 mil años a partir del estudio de las burbujas de aire atrapadas en las muestras hielo obtenidas en Groenlandia y la Antártida. Asimismo el análisis de material fósil es lo que le permite a los investigadores estimar los niveles de hace varios millones de años.
“La última vez que la Tierra experimentó una concentración comparable de dióxido de carbono fue hace tres a cinco millones de años,” dijo Taalas.
De acuerdo a los registros, la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera a aumentado un cincuenta por ciento respecto de los valores estimados en la era pre-industrial, alrededor del año 1750.
Un estudio de 2015 reveló que la actualidad los principales países emisores de gases nocivos para la capa de ozono (medidos en millones de toneladas métricas) son China (9040.74), Estados Unidos (4997.50), India (2066.01), Rusia (1468.99) y Japón (1141.58). Según ese ránking el país que más contamina de latinoamérica es Brasil (450.79), que se encuentra en el puesto 11.
“No hay una varita mágica para eliminar el exceso de dióxido de carbono de la atmósfera,” advirtió la vicejefa de la WMO, Elena Manaenkova. “Cada fracción de grado de calentamiento global es importante, así como cada parte por millón de gases que provocan el efecto invernadero.”
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
El Ministerio de Salud estableció las condiciones que deberán cumplir los aspirantes sobre los que no se pudo comprobar congruencia académica.
Actualidad -
Su testimonio fue parte del documental de la televisión holandesa durante el Mundial de 1978. Sus hijos María Beatriz y Juan Patricio fueron secuestrados el 5 de abril de 1977 y continúan desaparecidos.
Actualidad -
Se trata de Javier Negre, uno de los dueños de La Derecha Diario. En la denuncia también aparece la diputada libertaria Lilia Lemoine, entre otros.
Actualidad -