Este lunes habrá una medida de fuerza por la muerte de un trabajador que los Metrodelegados atribuyen a la exposición al asbesto.

Paro en todas las líneas | A qué hora deja de funcionar el subte
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo hizo un equipo cordobés y se puede utilizar a nivel familiar, comercial e industrial.
Desde que el coronavirus se hizo presente se recomienda desinfectar los productos alimenticios cuando llegan hogar, como así también limpiar la ropa utilizada y el tapabocas. Son medidas de prevención que las personas toman en cuenta.
Desinfectar con lavandina o alcohol cada elemento que llega desde el exterior ya se convirtió en rutina, aunque esto lleva su tiempo. Sin embargo, para simplificar este proceso se ha diseñado un dispositivo que se puede utilizar a nivel familiar, comercial e industrial.
El equipo Falda del Carmen de Súper TC 2000, que comanda el ingeniero Javier Ciabattari, comenzó a fabricar un dispositivo que, a través de una alta concentración de ozono, desinfecta alimentos, ropa y otros elementos y evita la propagación del coronavirus.
Ha sido bautizado como B-Logicy y fue realizado por la unidad de negocios Advanced de la escudería, área que se sostiene en la ingeniería de avanzada. Su lanzamiento es inminente.
Al igual que la mayoría de los equipos de TC2000 y Súper TC2000, el FDC no quedó exceptuado de la crisis deportiva y económica. De hecho, estas categorías no pudieron comenzar sus campeonatos como sí lo hizo el Turismo Carretera, por ejemplo.
En una manera de reinventarse, la escuadra de Ciabattari decidió hacer su aporte para contribuir a la lucha contra la pandemia y, paralelamente a la actividad en los autos de carrera.
"Se trata de un electrodoméstico totalmente hermético en el que se introducen los alimentos, ropa u otros elementos y son expuestos por varios minutos a una alta concentración de ozono, asegurando su correcta desinfección sin modificar sus propiedades y, con ello, deteniendo la propagación y circulación del virus", explicó Ciabattari en diálogo con Télam.
El dispositivo fue desarrollado en dos versiones: como electrodoméstico de uso domiciliario, comercial o institucional, y como caja transportable para delivery en bicicletas o motos.
El primero estará disponible en dos capacidades; 140 litros (60x60x60cm), y de 220 litros (60c100x90cm), y la opción para el delivery es más ligera: sus dimensiones son de 40x40x40 cm.
El B-Logic pasó por las etapas de aprobación del ANMAT por el riesgo eléctrico que provoca, ya que trabaja con 12 volts.
Sus creadores tramitan ahora una asistencia del Ministerio de Desarrollo Productivo para permitir la fabricación a gran escala. En el proyecto trabajaron biomédicos, bioquímicos y, en la faz inicial, tres mecánicos del equipo de competición.
Este lunes habrá una medida de fuerza por la muerte de un trabajador que los Metrodelegados atribuyen a la exposición al asbesto.
Actualidad -
La medida se publicó hoy en el Boletín Oficial. El Ejecutivo sostuvo que la sanción de estas leyes pondría en jaque el cumplimiento de las metas fiscales.
Actualidad -
La embarcación transportaba a unos 150 migrantes africanos, procedentes de Etiopía.
Actualidad -
La niña fue identificada como Arielle Buchman, tenía 10 años y se encontraba internada en grave estado en el Jackson Memorial Hospital.
Actualidad -
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -