La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Es una disputa comercial y tecnológica entre China y Estados Unidos, y el futuro de los vehículos que se manejan solos forman parte de ella.
La guerra tecnología entre Estados Unidos y China por la tecnología 5G está que arde para ver quién se queda con el control de la telefonía móvil, en la que los asiáticos parecen tener ventajas.
El futuro y el presente se unen gracias a la quinta generación de telefonía móvil. Es que el 5G transformará la vida diaria de todos, la manera de trabajar, de comunicarse y hasta de transportarse, ya que permitirá que lo vehículos autónomos sean más inteligentes y seguros.
Actualmente, existen grandes investigaciones para que el 5G guíe a los automóviles conectados y autónomos del futuro. Su velocidad es de hasta 10 veces más rápida que la actual telefonía móvil 4G.
De esta forma, el tiempo para ejecutar una orden debe ser menor 2 milisegundos, algo clave para el desarrollo de vehículos autónomos. Esta red permitiría que los autos se comuniquen a través de la nube de manera instantánea.
La empresa que más contribuciones hizo a la tecnología 5G es Huawei, que en estas últimas semanas fue excluida de Estados Unidos.
El presidente norteamericano Donald Trump piensa que ningún otro país puede competir por la hegemonía del 5G y hasta cree que significa un riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos y su prosperidad.
Detrás de Huawei, en cuanto a aportes, vienen Ericsonn que es sueca, Hisilcon (china), Nokia (finlandesa), Qualcomm (estadounidense) y Samsung (surcoreana), según los datos de statista.com, IPlytics GmbH y Eurasia Group que fueron tomados por el diario español El País.
Esto demuestra un claro dominio asiático sobre Estados Unidos en materia de 5G. Por ejemplo, a Samsung le siguen ZTE (china), Intel (estadounidense) y LG (surcoreana).
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -