La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Supondría rebajas de entre 6.000 y 20.000 euros en países como España.
Uno de los sectores afectados por el coronavirus ha sido la industria automotriz, que de manera progresiva retoma su actividad. Por eso se buscan diferentes soluciones para reactivar la economía en este aspecto.
Del otro lado Océano Atlántico, en la Unión Europea una de las posibilidades para relanzar la industria del automóvil es eliminar el IVA de los autos eléctricos. La mayoría de los países del Viejo Continente están pensando en sanar la crisis y esta es una opción.
Se trata una serie de medidas que deberían incitar a los fabricantes a producir y vender más coches eléctricos, según informa el medio Bloomberg. Entre las propuestas de la Unión Europea está exención del IVA para vehículos cero emisiones, es decir, autos eléctricos y de hidrógeno.
El IVA varía notablemente en función de las zonas: de los 17 % de Luxemburgo, se puede llegar a los 23 % de Italia o Portugal y hasta el 25 % en Suecia. En España (península y Baleares), el IVA es del 21 %.
En la Argentina de a poco están volviendo a abrir los concesionarios y también las plantas automotrices. Y ya habla de distintos planes para incentivar la venta de vehículos nuevos nuevos. Por el momento, los únicos que pagan la mitad del IVA son los vehículos utilitarios, entre ellos, las pickups.
Desde enero de este año, en nuestro país comenzó a regir las nuevas escalas que afectan a la mayoría de los modelos. Todos los 0 km que tengan un precio bruto de más de 1.3 millones de pesos deben pagar ese impuesto.
Por otra parte, en febrero se anunció en Boletín Oficial que los mild-hybrid pagarán solo el 5% del impuesto aduanero de importación, en lugar del 35%. Los vehículos eléctricos seguirán tributando sólo el 2%.
Un mismo sector, de continentes diferentes, lucha contra la misma pandemia para mejorar la crisis que genera el coronavirus.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -