La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo que se relatará a continuación no se trata de una de película, aunque tenga algunas similitudes con escenas que se transmiten en la pantalla grande.
Carlos Ghosn, ex presidente de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, estaba detenido desde noviembre de 2018 tras ser acusado por malversación financiera. En el último tiempo permanecía en libertad bajo fianza en su casa de Tokio de la cual se fugó.
Era una de las personas más controladas de Japón, pero de todos modos consiguió burlar la vigilancia y escapar hacia Beirut. En su casa había cámaras que registraban las entradas y salidas, tenía prohibido comunicarse con su esposa, como también se le limitó el uso de internet. Nada de esto fue un impedimento.
El destino escogido por Ghosn no es azaroso, ya que Líbano es su país de origen y no cuenta con una ley de extradición para sus ciudadanos.
Aún no está del todo claro cómo escapó, pero ya existe una cinematográfica versión de su huida que tuvo tres meses de planificación. Medios libaneses aseguran que abandonó su domicilio escondido adentro de una caja de instrumentos, ya que en su casa hubo concierto privado de canto gregoriano.
Después de abandonar su hogar fue trasladado al aeropuerto de Kansai, en Osaka, donde fue introducido en un avión con destino a Estambul y allí tomó otra aeronave turca hacía Beirut. Los transportes aéreos pertenecen todos a una empresa turca, que está siendo investigada y ya hay detenidos.
Algunos medios franceses aseguran que su mujer Carole organizó la fuga gracias a un pasaporte falso y un elaborado plan. Si bien ella niega la versión, la concreto es que Ghosn arribó el 30 de diciembre a Líbano, donde fue recibido por el presidente de ese país, Micheal Aoun.
"La culpabilidad se da por sentada, la discriminación es rampante y los derechos humanos más básicos son denegados. No he escapado de la justicia, he escapado de la injusticia y la persecución política", expresó el empresario disconforme con las condiciones inhumanas de Japón.
Francia, principal accionista de Renault, ya ha advertido de que no extraditará a Ghosn, y aseguró que se enteró de la fuga por la prensa. En tanto, el ministro de Líbano, Salim Jreissati, dijo que el Gobierno no tuvo nada que ver, en relación a algunos comentarios acusatorios procedentes de Japón.
Si Ghosn aterriza en París, donde quiere ser juzgado, va a poner en aprietos al presidente Emmanuel Macron, que intenta suavizar las cosas con Japón en pos de la alianza automotriz, que no pasa por su mejor momento.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -