La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Prueban un ingrediente de este alimento para hacer baterías más ecológicas.
La utilización de alimentos en diferentes elementos que componen a un vehículo parece ser una tendencia que ha llegado a la industria automotriz.
En la empresa Seat está trabajando para crear piezas con la cáscara del arroz. Y ahora la noticia llega desde la Universidad Tecnológica de Graz, en Austria, que reveló en un estudio la manera de convertir a la vainillina en un material para el electrolito de las baterías liquidas.
La vainilla en cuestión es el principal componente del extracto de la vaina de la vainilla. En otras palabras, los vehículos eléctricos podrían tener ingredientes en común con algunas postres.
Con el objetivo de hacer más ecológicas las baterías redox, el equipo de investigación dirigido por Stefan Spirik comenzó la investigación.
Lo que se propusieron es reemplazar el electrolito, que es un elemento central, el medio por donde viajan los iones.
El electrolito líquido situado entre los electrodos está formado generalmente por metales pesados y nocivos o de metales de tierras raras.
Cambiarlo por un alimento que aparece diferentes postres puede sonar raro, pero el resultado indica que es un ingrediente correcto para generar energía.
La vainillina es uno de los pocos productos químicos producidos a partir de la lignina, que Spirk y su equipo lograron refinar para convertirlo en un material con actividad redox.
Para lograrlo, emplearon una química suave y ecológica sin el uso de catalizadores metálicos tóxicos y costosos, lo que permite su uso en baterías de flujo.
“Puede comprarlo incluso en el supermercado, pero también podemos utilizar una reacción simple para separarlo de la lignina, que a su vez se produce en grandes cantidades como producto de desecho en la producción de papel”., explicaron los investigadores.
Los planes pasan por comercializar la tecnología, ya que el proceso presenta excelentes condiciones para una producción en forma continua.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -