La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ante un nuevo fracaso en las negociaciones salariales con los docentes de la provincia de Buenos Aires, la gobernadora María Eugenia Vidal detalló las ofertas realizadas hasta el momento y aseguró que "vamos a seguir dialogando".
"Lamento no tener una buena noticia para los bonaerenses sobre la paritaria docente. Hicimos nuestra sexta propuesta salarial que fue rechazada", expresó con rostro apático Vidal durante su alocución en la Casa de Gobierno de La Plata.
De acuerdo a las palabras de la gobernadora, ofrecieron este miércoles un aumento salarial del 15% a pagar en tres tramos: 7% el primer cuatrimestre retroactivo a enero, y dos tramos de 4% (mayo y septiembre) en los otros dos cuatrimestres.
El gobierno de La Plata explicó que la oferta se ajusta a las posibilidades que dan las finanzas provinciales, ya que según no quieren "nunca más una provincia que no tenga plata para pagar sueldos y aguinaldos".
Sin embargo, los gremios docentes con Roberto Baradel reclaman que se discuta a partir de un mínimo de 20%.
En esta nueva reunión, Vidal y su equipo agregaron un monto por materiales didácticos de 2520 pesos que se suma al reconocimiento de 6 mil pesos por presentismo, a los 3 mil pesos por capacitación.
Mañana paro y movilización.
— Roberto Baradel (@RobiBaradel) 4 de abril de 2018
¡Todos unidos contra el ajuste! pic.twitter.com/IpJLSdXbB1
Por otro lado, la gobernadora sostuvo que "las discusiones no pueden ser solo en febrero a contrarreloj del inicio de clases, poniendo a los chicos en el medio y solo discutiendo la cuestión salarial", a pesar de que la primera vez que los docentes fueron llamados a una reunión para discutir los aumentos fue en febrero.
De hecho, a mediados del segundo mes del año se generó una fuerte polémica alrededor de un video del programa El Diario de Mariana donde María Eugenia Vidal aseguraba que los gremios serían convocados en noviembre.
En la misma conferencia, el gobierno provincial confirmó que acordó con los gremios estatales no docentes un aumento del 15% que se va a pagar en tres tramos. 7 el primero y cuatro los dos siguientes, más un plus por presentismo en tres cuotas de mil pesos
"Es importante porque significa un reconocimiento para quien hace esfuerzo y viene todos los días del año al trabajo", dijo sobre dicha cláusula.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -