La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El flamante titular del Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó que los venezolanos irán a las urnas antes de fin de año para elegir gobernadores, alcaldes, integrantes de los consejos legislativos y concejales.
A partir de los anuncios del nuevo titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, se formalizó, al menos desde lo discursivo, que los venezolanos irán antes de fin de año a las urnas para elegir gobernadores, alcaldes, integrantes de los consejos legislativos y concejales, algo que de momento no tiene fecha especificada.
"Queremos anunciar al país que una vez conocida su viabilidad técnica hemos acordado la realización de la elección conjunta, regionales y municipales; de esta manera se elegirán en la misma fecha gobernadores, alcaldes, legisladores a los consejos legislativos y los concejales", precisó Calzadilla.
El anuncio parece responder a la iniciativa marcada por el líder opositor, Juan Guaidó, quien propuso al Gobierno de Nicolás Maduro una negociación, con la mediación de "potencias" internacionales, para lograr elecciones "libres y justas" a cambio de un levantamiento progresivo de las sanciones que pesan sobre el país.
Guaidó denominó “Acuerdo de Salvación Nacional” al reclamo por elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales y municipales con observación y respaldo internacional.
Calzadilla, en cambio, dijo que el CNE avanzará con una auditoría amplia al Registro Electoral y al sistema actualizado de votación, incluyendo la autentificación biométrica.
"Vamos a revisar el estado de las inhabilitaciones; entiendo que estas decisiones definitivas sobre estos asuntos requieren y corresponden a las anuencias de otras instancias del Estado", expresó el titular del CNE.
El nuevo Poder Electoral que encabeza Calzadilla, ex ministro del actual mandatario, está integrado en la vicepresidencia por el ex diputado Enrique Márquez, así como por rectores principales como Tania D`Ameli; Alexis Corredor, diputado de la extinta Constituyente, y Roberto Picón, fue juramentado el 5 de mayo por la Asamblea Nacional, actualmente de mayoría chavista.
Esta nueva directiva tendrá una vigencia de siete años y generó cuestionamientos de la oposición, pero también diferencias dentro de ella.
El sector que integran Guaidó y María Corina Machado, del partido Vente Venezuela, la consideran fraudulenta, mientras que dirigentes como Henrique Capriles y Henri Falcón la juzgan "un paso" para avanzar en la solución al conflicto político.
Las casi nulas conversaciones entre oficialismo y oposición se paralizaron en el año 2019 sin registrar avances sobre la crisis multidimensional que atraviesa el país.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -