Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde la cancillería de Uruguay, se elevó "el repudio a la violencia y a cualquier opción que implique el uso de la fuerza es insoslayable y constituye la base fundamental de la convivencia democrática", según recita el comunicado oficial de Mercosur.
El mensaje por la búsqueda de una nueva alternativa para finalizar con los conflictos políticos y sociales que enfrenta Venezuela, se produce días más tarde de un nuevo cruce entre el gobierno de Nicolás Maduro y Estados Unidos.
El bloque del Mercosur aseguró que a través de la palabra se "continuarán insistiendo, individual y colectivamente, para que Venezuela cumpla con los compromisos que asumió, de manera libre y soberana, con la democracia",a la cual es reconocida como única forma de gobierno aplicable en la región.
Sin embargo, en la nota no se dejó atrás el descontento con el Gobierno venezolano. "No puede aspirar a una convivencia normal con sus vecinos en la región hasta que no se restablezca la democracia en el país", se escribió en la nota firmada por los países de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
#Venezuela: El MERCOSUR rechaza el uso de la fuerza para restablecer el orden democrático https://t.co/7qvpkuju8o pic.twitter.com/gENETVmSoL
— CancilleríaArgentina (@CancilleriaARG) 12 de agosto de 2017
Respecto a la actualidad del país gobernado por Maduro, se informa en el comunicado que el pasado 5 de agosto se determinó la suspensión de Venezuela del bloque por una clara "ruptura del orden democrático" con un aumento de la represión y recorte de libertadores individuales".
Si bien el mensaje fue estrictamente dirigido hacia Venezuela, los países sudamericanos del mercosur no dejaron de aclarar que el único camino que consideran correcto es el del diálogo y la diplomacia, criticando las palabras provenientes desde norteamérica, principalmente del presidente Donald Trump.
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
En la Ciudad de Buenos Aires, la congregación se realiza frente al Congreso, pero en el resto del país se replica en las plazas más importantes.
Actualidad -