La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La central obrera ejerce presión sobre el Gobierno para conseguir respuestas al petitorio que presentaron la semana pasada como condición para desactivar el paro del jueves. Si habrá paro o no, se definirá hoy en un nuevo encuentro entre el Gobierno y la CGT.
En un horario de la mañana, la conducción de la central obrera irá hasta el Ministerio de Trabajo para conocer la respuesta oficial al petitorio de cinco puntos presentado el jueves pasado como condición para que no se convoque a una medida de fuerza.
Los cinco reclamos principales: suspensión de despidos por seis meses, reapertura de paritarias, exención del medio aguinaldo del Impuesto a las Ganancias, devolución de fondos de obras sociales y la no modificación de la Ley de Contratos de Trabajo.
Por su parte, el Ejecutivo habilitó un aumento salarial del 5% adicional sobre el 15 ya acordado a abonar en dos cuotas. Luego de la reunión, desde la cúpula de la CGT pusieron en suspenso la definición de la medida de fuerza y la supeditaron a la respuesta que dé el Gobierno hoy.
Luego de esa reunión, por la tarde deliberará el consejo directivo de la CGT y, de acuerdo a la respuesta que le hayan dado, determinará si convoca o no a un paro de 24 horas.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -