La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Educación de la Nación reiteró el pedido a las jurisdicciones que se encuentran en alarma epidemiológica para garantizar la “no presencialidad”.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, volvió a solicitar el pedido a diferentes jurisdicciones del país que se encuentran en situación de "alarma epidemiológica" por el coronavirus para que “garanticen la no presencialidad” en las aulas.
El titular de la cartera desestimó que exista presión política respecto de las clases en las aulas y aclaró que “lo que presiona es la realidad”, en referencia a los altos niveles de casos de contagio y ocupación de camas en las terapias intensivas.
Previo al inicio de la reunión del Consejo Federal de Educación, Trotta precisó que existen distritos con indicadores “que superan o triplican a los límites que tienen Alemania o Estados Unidos para suspender las clases y pasar al modo virtual”.
“Hay un debate irracional, inexplicable, luego de la judicialización de medidas para cuidar la salud y la vida”, precisó el funcionario.
Al respecto, se refirió al caso de Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires, que no acataron las medidas de restricciones para mitigar los contagios en niveles de alarma epidemiológica y no suspendieron las clases presenciales.
“Le estamos planteando a Córdoba y a la Ciudad pasar a la virtualidad por la gravedad de los altos contagios que hay. Es incomprensible el no respeto por los indicadores objetivos de la pandemia como ocurre en el Ciudad”, remarcó Trotta.
En ese sentidó reiteró: “Les pedimos a las jurisdicciones en alarma que garanticen la no presencialidad. Que garanticen las clases virtuales porque hay muchas familias que deciden no enviar a sus hijos de manera presencial a la escuela por protección o miedo a la situación de emergencia que existe en esos distritos”, apuntó.
“Ninguna medida asociada a la limitación de circulación en este marco merece ser asociada a una ruptura de las libertades individuales”, señaló el funcionario nacional.
En último término, el ministro recordó que "en el 2020, dirigentes opositores convocaron de forma irresponsables a marchas en plena ola de contagios, pero ahora, en este 2021, son acompañados por dirigentes opositores que están al frente el Poder Ejecutivo de jurisdicciones y no asumen la responsabilidad de tomar decisiones difíciles para transitar de mejor manera en la pandemia como está sucediendo en la Ciudad”.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -