Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.

Salta: en las últimas 24 horas registraron 14 focos de incendios de pastizales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se detuvo a 20 personas, acusadas de formar parte de una organización que se dedicaba a tramitar jubilaciones falsas y a estafar al Estado bonaerense por 40 millones de pesos.
La banda fue desbaratada por la Policía de la Provincia de Buenos Aires tras múltiples allanamientos realizados en las ciudades de Necochea, La Plata, Mar del Plata, Balcarce y Quequén.
Según detallaron fuentes policiales, entre los detenidos se encuentran un empleado del Instituto de Previsión Social (IPS) y un abogado.
Los detenidos están acusados de adulterar y tramitar jubilaciones falsas durante el año 2013 y 2014, además de ejercer perjuicios al estado provincial por más de 40 millones de pesos.
Los 24 procedimientos estuvieron a cargo del personal de la Dirección de Operaciones Contra el Crimen Organizado, que depende de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado.
"Los detenidos están acusados de cometer un fraude en perjuicio de la administración pública a través de una asociación ilícita integrada por varias personas que, por medio de presuntas jubilaciones adulteradas, causaron un perjuicio económico al Estado provincial en más de 40 millones de pesos", afirmó uno de los jefes policiales a cargo del procedimiento.
Además, las autoridades destacaron que la estafa consistía en tramitar jubilaciones falsas, siendo beneficiarios individuos de condición humilde, cuya función sería la de prestar nombres y apellidos, utilizando personas de distintos puntos geográficos de la provincia, que cobraban haberes como si fueran supuestos miembros del Poder Judicial.
En tanto, se cobraban hasta $800.000 de retroactivo y un haber mensual de unos $46.000, que se repartían entre los imputados.
Los investigadores determinaron que los funcionarios involucrados del IPS habrían hecho maniobras mediante las cuales vulneraban los sistemas informáticos para crear beneficios jubilatorios. Los mismos eran otorgados a sujetos que no tenían derechos, puesto que nunca habían trabajado ni habían efectuado aportes, tramitando las jubilaciones de manera irregular.
Entre los 20 detenidos se destacan: un empleado que trabajaba en mesa de entradas del IPS en La Plata y un abogado que tenía su estudio en Necochea, ciudad donde se detuvo a la mayor cantidad de acusados.
En los allanamientos, donde participaron también efectivos de Policía Científica y móviles de Traslado y Custodia de Detenidos, se secuestraron documentación referida a la causa, máquina de contar billetes, dos armas de fuego, celulares, varias computadoras.
Para el éxito de la investigación resultó clave una profunda reunión de información de diferentes organismos públicos, privados y otras dependencia policiales.
Se trató del: Departamento de Inteligencia Criminal a través de la Base de Datos Unificada sobre el Crimen Organizado de la Provincia, verificación de identidad mediante el Departamento de Enla, etc.
Intervienen en la causa la UFI Nº 8 a cargo del fiscal Néstor Hugo Tesón y el juzgado de Garantías N° 1 a cargo de Guillermo Federico.
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -
Según su última declaración jurada, el ministro de Economía declaró tener casi todo su dinero líquido en cuentas en el exterior, con un patrimonio que se multiplicó por tres en dólares y por cinco en pesos desde su asunción.
Actualidad -