La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El conflicto entre el gobierno porteño y las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires se agrava con el paso de los días. Este viernes 15 de septiembre, llegaron a 27 los colegios tomados por los estudiantes, quienes rechazan la inminente reforma educativa.
Este mismo viernes, los alumnos de dichos establecimientos ocupados, en compañía de agrupaciones de izquierda, marcharon hacia el ministerio de educación porteño exigiendo una reunión con la ministra María Soledad Acuña. Sin embargo, la condición del gobierno para ello es el levantamiento de las tomas.
Entre los colegios que han sido tomados se encuentran el Colegio Nacional Buenos Aires y la Escuela Superior de Comercio "Carlos Pellegrini", ambas dependientes de la Universidad Buenos Aires. Además de otros 25 colegios de todo Capital.
El reclamo de los estudiantes radica en la reforma educativa que comenzará a implementarse en 2018 y de forma gradual -comenzarían con 17 escuelas y se extenderán a las 143 para 2021-. Entre los cambios que más críticas ha recibido se encuentra el de la práctica formativa en 5º año, es decir que los jóvenes deberán trabajar en el último año del secundario.
Por estos cambios, los alumnos han ocupado las escuelas y, a la vez, han colgado carteles en la misma con mensajes como "No queremos ser mano de obra barata", "No al recorte de materias" y "Tomar los colegios es defender la educación", entre otros.
La idea de los centros de estudiantes es "organizarse en conjunto" entre las escuelas ocupadas para "continuar con las tomas" en reclamo de la reforma.
Como respuesta a estas ocupaciones a los establecimientos se había conocido un instructivo oficial para casos de tomas. El mismo consistía en denunciar estos actos ante la comisaría.
Sin embargo, la jueza en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad, Elena Liberatori, suspendió su aplicación, así como la ministra Acuña negó que dicho documento fuese oficial.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -