La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En caso de ser finalmente aprobado el proyecto de ley, Argentina se convertirá en el primer país en pronunciarse en contra de ese tipo de proceso de producción industrial.
Durante la mañana de este miércoles, el Consejo Deliberante de Ushuaia, Tierra del Fuego, debatirá la aprobación o no del proyecto que rechaza la instalación de criaderos de salmón en el Canal de Beagle.
El mismo, que fue presentado a principios de 2019 por Mónica Urquiza y el legislador Pablo Villegas, cuenta con siete artículos y, en caso de ser finalmente aprobado, Argentina se convertirá en el primer país en pronunciarse en contra de ese tipo de proceso de producción industrial.
Estos son los cuatro artículos fuertes de los que consta el proyecto de ley:
El derrotero legislativo del proyecto tuvo su inicio cuando la provincia firmó un convenio con Noruega para estudiar la factibilidad de la explotación de la cría de salmónidos a escala industrial en la zona del Canal Beagle.
Ello generó el repudio de habitantes, grupos activistas locales y vecinos y provocó que varias figuras del rubro alimenticio se opusieran a esta práctica dadas las consecuencias negativas que puede traer.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -