La embarcación transportaba a unos 150 migrantes africanos, procedentes de Etiopía.

Al menos 20 personas murieron y decenas desaparecieron en un naufragio en Yemen
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Finalmente, si los acreedores del BP21 aceptan la postergación en el pago por US$ 250 millones hasta mayo próximo o no se sabría el próximo lunes.
Si bien desde lo formal el pago del bono vencerá el 5 de febrero próximo, que es la fecha límite para abonar, en el día de hoy se esperaba saber si la provincia de Buenos Aires entraba en default o su propuesta de postergar los pagos hasta el 1° de mayo era aceptada. Finalmente, para saber esto, habrá que esperar hasta el día lunes 3 de febrero.
Vale recordar que se trata del bono Buenos Aires 2021 (BP21) emitido en el año 2011 bajo la administración de Daniel Scioli, por U$S 275 millones, con vencimientos escalonados.
Al respecto, para hacer frente a uno de estos vencimientos, por US$ 250, el gobierno de Axel Kicillof publicó un comunicado desde el cual deja en evidencia la incapacidad de pago de cara a ese 5 de febrero.
“El propósito general de las enmiendas propuestas es liberar temporalmente a la Provincia de ciertas obligaciones financieras de corto plazo aplazando hasta el 1° de mayo de 2020 la próxima fecha de pago del principal, originalmente establecida para el 26 de enero de 2020”, planteó la solicitada emitida.
Para lograr dicha postergación, la Provincia necesita la aprobación de los tenedores de al menos el 75% del capital en circulación de dichos bonos antes del plazo máximo, algo que se terminaría de decidir en el día de hoy. En caso de no lograr esta adherencia, se entraría en default.
El único antecedente, al menos de lo formal, no es muy auspicioso. El comité de bonistas internacionales emitió un breve comunicado de tres párrafos donde afirmaron que no existió contacto alguno desde la provincia con acreedores, que la posesión de los títulos se encuentra muy dispersa y que la Provincia no presentó plan alguno para explicar cómo seguiría la reestructuración de la deuda.
Recordemos que la deuda total de la provincia asciende a US$ 11.263 millones, el 77% en moneda extranjera. Y los vencimientos y pagos de 2020 son de U$S 1.821 millones y 166 millones de euros.
La duda en el mercado es hasta qué punto un default bonaerense complicaría la renegociación de la deuda nacional.
El problema para Kicillof es que si se confirma el default los tenedores de otros títulos de la provincia podrían pedir la aceleración de los pagos, siempre y cuando reúnan un alto porcentaje de adhesiones.
En esta línea el mandatario ya afirmó en su paso por Israel junto al Presidente Fernández que “no tenemos los recursos, por eso se lo decimos a los acreedores. Ellos lo saben, es algo evidente. Este año vencen 2.900 millones de dólares. Les hicimos una propuesta nada sofisticada. No es que propusimos una quita”.
La embarcación transportaba a unos 150 migrantes africanos, procedentes de Etiopía.
Actualidad -
La niña fue identificada como Arielle Buchman, tenía 10 años y se encontraba internada en grave estado en el Jackson Memorial Hospital.
Actualidad -
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -