Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.

Salta: en las últimas 24 horas registraron 14 focos de incendios de pastizales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El mercado monetario ha tenido una gran modificación al levantar en alza este viernes debido a un inoportuno movimiento de la Bolsa y Mercado Argentina (BYMA), lo que generó que el dólar cierre quince centavos por encima de la semana anterior, ubicando el valor en 19,30 pesos para la venta y 18,79 para la compra.
Según detallaron, esta nueva modificación generó que las empresas se inclinaron por la cobertura ante una probable caída de la bolsa porteña debido a un problema de interconexión. Esto se sumó al imprevisto aumento para el martes, cuando subió catorce centavos debido a que el mercado se anticipó a la baja de tasas de Lebac.
"La suba de la semana permitió revertir la caída de la semana anterior y llevó el precio del dólar nuevamente a aproximarse a los $ 19,- por unidad. La demanda por cobertura motorizó la buena suba de hoy y por momentos llevó al tipo de cambio por encima de los $ 19,00 por unidad", determinó Gustavo Quintana, operador de cambio en PR.
En cuanto a las monedas paralelas, el denominado "blue" subió cuatro centavos a 19,68 pesos, según el relevamiento realizado por Ámbito Financiero en cuevas del centro de la Ciudad de Buenos Aires. También se informó que el "contado con liqui" aumentó un centavo para cerrar en 18,95 pesos.
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -
Según su última declaración jurada, el ministro de Economía declaró tener casi todo su dinero líquido en cuentas en el exterior, con un patrimonio que se multiplicó por tres en dólares y por cinco en pesos desde su asunción.
Actualidad -