La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dato se desprende de informe publicado por el Ministerio de Trabajo.
El estudio señala que en mayo de 2019 un trabajador del sector privado registrado ganó $ 35.257 netos en el promedio nacional, mientras que los empleados de Mendoza ganaron $ 29.067 netos.
Para los analistas, la diferencia se debe principalmente a la composición de la matriz productiva de la provincia, que al tener poco desarrollo de los sectores industrializados, tiende a generar empleos de bajos ingresos.
Una de las provincias con salarios más altos es Santa Cruz (sus trabajadores ganan $ 67.830 netos), seguida por Neuquén ($ 59.912) y Chubut ($ 59.077). Más abajo se encuentran Gran Buenos Aires ($ 33.773), San Luis ($ 32.341), Santa Fe ($ 32.334) y Córdoba ($ 30.325).
En las antípodas del poder adquisitivo se ubican: Misiones ($ 27.561 netos), Tucumán ($ 28.284) y La Rioja ($ 29.654).
Si se la ubicara en un ranking, de acuerdo al nivel de ingresos promedio de la población, Mendoza se encontraría en el puesto número 13. Eso, teniendo en cuenta que el Ministerio de Trabajo divide la capital del país en Buenos Aires, Gran Buenos Aires y Capital Federal. Si se considera todo como una sola provincia, el lugar de Mendoza sería el 11.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -