La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) expresó su “preocupación frente al anuncio de reformas estructurales y al despido de 250 trabajadores del INTI”. De manera colateral, las pymes se ven afectadas por el achicamiento del INTI.
“El Instituto Nacional de Tecnología Industrial lleva más de 60 años brindando servicios a la industria, al Estado y a la sociedad en general. Brinda asistencia, análisis y capacitación a la industria en todos sus rubros”, indicó la entidad gremial empresaria.
“Las pymes que se capacitan en el INTI mejoran su competitividad, reciben asistencia para desarrollo de productos, para financiamiento y para acceder a nuevos mercados”, señalaron los empresarios, y detallaron que “el INTI certifica materiales de construcción, como cemento y acero para asegurar calidad. Los emprendedores textiles y los productores agropecuarios, entre otros, reciben asistencia técnica y capacitación”.
Apyme concluyó que “el INTI es el brazo tecnológico del Estado. Su misión es promover el desarrollo industrial en general mediante la innovación y la transferencia tecnológica para mejorar la industria local y regional y alcanzar mercados internacionales que nos permitan lograr los objetivos que tenemos como país”.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -