La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno español, al frente de Mariano Rajoy, le dio un plazo de cinco días al presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, para que confirme si ha declarado la independencia de esa región española.
En el requerimiento que el Gobierno español envió este miércoles 11 de octubre al presidente catalán se le da un segundo plazo para que rectifique y evite así la aplicación del artículo 155 de la Constitución española.
El artículo refiere al caso de que una comunidad autónoma (región) no cumpla las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan o actúe de forma que atente gravemente al interés general de España.
De acuerdo a lo establecido por el citado artículo 155, si el presidente autonómico (Puigdemont) no atiende tal requerimiento, el Gobierno central, siempre con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, adoptará las "medidas necesarias para obligar" a la región al "cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general".
Dicho artículo de otorga al Gobierno español la facultad de asumir directamente funciones desempeñadas por las autoridades regionales, en el caso de que no atiendan a ese requerimiento.
Puigdemont afirmó en el Parlamento regional que asume el "mandato del pueblo" catalán en el referéndum ilegal de autodeterminación del 1 de octubre para que "Cataluña se convierta en un Estado independiente en forma de república".
Sin embargo, acto continuo propuso "suspender los efectos de la declaración de independencia" para abrir la puerta al diálogo
Según argumentó Rajoy en una declaración institucional, el Consejo de Ministros aprobó hoy el requerimiento en una reunión extraordinaria, ya que el discurso del presidente catalán supone una "deliberada confusión" que es necesario aclarar.
Tanto la ley catalana que regulaba el referéndum, aprobada por el Parlamento regional el 6 de septiembre pasado, como la convocatoria del referéndum, fueron suspendidas por el Tribunal Constitucional.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -