Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Fondo Monetario Internacional reabrirá una delegación en Buenos Aires el mes próximo. Funcionará en el Banco Central. Al frente estará un economista jamaiquino
Trevor Alleyne ha sido designado como enviado del Fondo Monetario Internacional a la Argentina. Ocupará una oficina en el edificio del Banco Central, en plena city porteña, que había sido cerrada en 2012.
Nacido en Jamaica, Alleyne llegará a fines de noviembre para supervisar la aplicación del plan de ayuda logrado tras el compromiso del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, de obtener un déficit fiscal cero el año próximo y la restricción de intervenir en el mercado de cambio.
"Alleyne forma parte del FMI desde 1992, con asignaciones principalmente en el Hemisferio Occidental y en los departamentos africanos", indicó el Fondo.
El economista encabezó la división para el Caribe entre 2013 y 2017 y entre 2012 y 2013 fue jefe de misión para Nigeria y Zambia. Antes de eso trabajó como jefe para Perú, Jamaica, Ecuador, Venezuela y Panamá.
El gobierno pidió a mediados de año un primer auxilio al FMI por U$S 50.000 millones a tres años, pero la corrida cambiaria y la crisis lo obligaron renegociar el crédito que se amplió a U$S 57.000 millones.
REACCIONES
Para Alejandro Vanoli, ex presidente del Banco Central, la misión que se instalará en el país, prueba que ese organismo “no es autónomo del FMI, que lo limita para ejercer la política cambiaria”. Remarcó además que “no se cumple con la Carta Orgánica que es ley de la Nación y el FMI quiere cambiar”.
El ex secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, intentó bajar el tono y aseguró que la reapertura de una oficina del Fondo en Argentina “no es para preocuparse”. Según explicó, “el FMI viene transitoriamente, no debería quedarse muchos años".
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
En la Ciudad de Buenos Aires, la congregación se realiza frente al Congreso, pero en el resto del país se replica en las plazas más importantes.
Actualidad -