La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Uno de los primeros ex funcionarios en ser detenido en el momento en el que se hizo pública la denuncia de "la causa de los cuadernos", fue liberado.
El 1 de agosto de 2018, Rafael Llorens fue detenido por oden de la justicia después que su nombre apareciera en las fotocopias de los cuadernos de Oscar Centeno, causa a cargo del juez Claudio Bonadio.
Llorens, ex titular de la oficina de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Planificación que en ese momento estaba a cargo de Julio de Vido, ya había solicitado su excarcelación en septiembre al no existir, según su defensa, riesgo procesal.
Además, había denunciado la sugerencia por parte de la justicia de ser arrepentido en ausencia de su abogado y criticó el trato que hubo para los "imputados-colaboradores", al dejar en libertad a empresarios que habían decidido no colaborar.
El abogado de Llorens, Mariano Silvestroni, declaró en el escrito :
"Este mecanismo de investigación constituye un trato cruel, inhumano y degradante, y una especie de tortura psicológica y física".
El juez Bonadío, de esta manera, habilitó la primera excarcelación de la causa luego de 8 meses detenido y del pago de una fianza de 1 millón de pesos. Hasta el momento, los ex funcionarios que excarcelados habían sido liberados por la Cámara Federal.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -