La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El síndrome de Tourette es una condición de la que estamos oyendo hablar en todos lados luego del lanzamiento de la nueva tira de El Trece, "Las Estrellas", en la que una de sus protagonistas (Violeta Urtizberea) encarna a un personaje que padece esta enfermedad. Pero, ¿de qué se trata realmente? ¿Cuáles son los síntomas y las posibilidades de tratamiento? Enterate.
El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico caracterizado por movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios y la emisión de sonidos vocales, llamados "tics". Es decir que esta enfermedad se manifiesta y se percibe, principalmente, por estos indicios, tanto físicos como fónicos, que aparecen a una edad temprana, según indica el Instituto Nacional de Desórdenes Neurológicos y de Infarto (NINDS, por sus siglas en inglés), que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos.
Este trastorno lleva el nombre del doctor Georges Gilles de la Tourette, neurólogo francés que en 1885 diagnosticó la enfermedad en una noble francesa de 86 años.
Los primeros síntomas e indicios de un afectado con síndrome de Tourette pueden identificarse, por lo general, a partir de la infancia. Esta enfermedad afecta a pacientes de todos los grupos étnicos, aunque en cuanto al género, los varones son los más influidos, entre tres y cuatro veces más que las mujeres.
Si bien el Tourette puede aparecer como condición crónica, es decir, con síntomas que persisten durante toda la vida de una persona, la mayoría de los afectados presenta los indicadores más severos durante los primeros años de la adolescencia y van mejorando a medida que avanzan hacia la madurez.
Según la Organización Clínica Mayo de Estados Unidos, estos son los diferentes tipos de tics que pueden manifestar los afectados por Tourette:
Ejemplos de tics motores simples: pestañeos,movimientos de cabeza, encogimiento de hombros, ojos en blanco, espasmos en la nariz, movimientos de la boca.
Ejemplos de tics motores complejos: toque u olfateo de objetos, movimientos repetitivos, patrón de movimientos, gestos obsenos, inclinaciones o dobleces corporales, saltos.
Ejemplos de tics vocales simples: gruñidos, tos, carraspeo, ladridos.
Ejemplos de tics motores simples: repetir las palabras y frases propias o ajenas, usar palabras obscenas o malas palabras.
Además, los tics pueden:
Existen dos formas de tratamiento del síndrome: una es a través de la medicación y otra, a través de terapias. Te contamos los detalles para cada tipo de método, según las indicaciones de la Clínica Mayo.
Medicaciones (ayuda a controlar los tics o a reducir los síntomas de condiciones relacionadas)
Terapias
Algunos famosos también han sufrido el síndrome de Tourette, fuera de la pantalla. Estas son sus historias:
Kristen Stewart. Cuando la protagonista de la saga Crepúsculo dio a conocer su condición, estaba en pleno rodaje de la primera parte de Amanecer, y tuvo que fimar varias escenas con un bebé (porque en la historia se convertía en madre). En este contexto, debió aprender a controlar los impulsos a los que la enfrentaba su enfermedad. "Tengo síndrome de Tourette, y a veces pierdo el control si no consigo algo. Como maldigo constantemente, en esta película tuvieron que poner un tarro en el set para que pusiera un poco de dinero cada vez que decía una mala palabra", le explicó la actriz en su momento a Empireonline.com.
Howard Hughes. El aviador, personificado por Leonardo Di Caprio en la aclamada película de Hollywood, sufría de esta enfermedad y significaba un gran inconveniente para él, siendo una de las personas más ricas del mundo. Perdido en sus sueños, siempre le disgustaron las cosas demasiado reales, aunque su carrera podría demostrar lo contrario. Era un misterio: cuando la fama iba directo hacia él, se escondía en los rincones más oscuros. A medida que envejeció, se convirtió en su propio enemigo: no tocaba nada sin guantes, o papel higiénico para proteger sus manos de las bacterias y enfermedades.
David Beckham. El futbolista sufre de TOC (Trastorno obsesivo compulsivo) y lo manifiesta a través de constantes limpiezas y cuidados sobre todo lo que lo rodea. Cualquier cosa fuera de orden es suficiente para causar unn conflicto y debe ser atendido de inmediato. Ejemplos de esto es que todo debe estar en pares. Por ejemplo, si hay tres libros sobre la mesa, se debe agregar o quitar uno. Solo el 2% de la población sufre de este TOC tan fuerte.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -