Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.

Las petroleras suben los precios de los combustibles tras el salto del dólar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El oficialismo buscará obtener media sanción sobre el proyecto antes de fin de año
La denuncia por irregularidades en la campaña en la provincia de Buenos Aires llevada a cabo por Cambiemos fue el caldo de cultivo para el tratamiento de una modificación en la ley que abarca el financiamiento de los partidos políticos en la Argentina.
Con tal motivo, y con las elecciones del año próximo como horizonte, es que las comisiones del Senado en Asuntos Constitucionales, Justicia y Asuntos Penales y, Presupuesto y Hacienda, comenzó en el día de ayer el debate para su tratamiento.
De esta primera sesión formaron parte juristas de la Cámara Nacional Electoral, así como representantes de distintas ONG´S como Poder Ciudadano y CIPPEC. Se espera una serie de encuentros que culminen con la firma de un eventual dictamen.
En este sentido, el acceso a la información generó esta semana un cortocircuito entre el oficialismo y la organización Poder Ciudadano, desde donde se reprobó la negativa del Gobierno en entregar los ingresos de personas a la Quinta de Olivos durante la administración Macri.
El gobierno actual que nos entregó en 2016 todos los ingresos de personas a la Quinta de Olivos durante el Gobierno Kirchnerista, ahora se niega a entregar los ingresos de personas a la Quinta de Olivos durante la gestión de Macri. #Cambiaron #Accesoalainfo pic.twitter.com/Q0lPNdrqVJ
— Poder Ciudadano (@poderciudadano) 30 de octubre de 2018
Cabe recordar además que el tema había sido enviado a la Cámara de Diputados en julio de este año. El motivo por aquel entonces residió en las denuncias por aportantes truchos en la campaña de Cambiemos encabezada desde lo político por María Eugenia Vidal.
Uno de los puntos centrales es buscar la posibilidad de que las empresas, aquellas habilitadas por el Estado y con un tope máximo, puedan realizar aportes de campaña, algo que está prohibido desde el año 2009.
Otro punto es la bancarización de los aportes y el posterior seguimiento de los mismos, buscando así saber la identidad de cada una de las personas que decidan contribuir en lo económico.
Otro de los lineamientos es el de tener mayor intervención de los organismos de control sobre las contribuciones y quien los hizo. Es decir, mayores auditorías y auditores que impongan sanciones más efectivas durante el transcurso del proceso electoral.
Lo cierto es que el objetivo desde el oficialismo es que el Senado le dé media sanción al proyecto antes de fin de año, buscando así que la Cámara de Diputados termine de aprobarlo por lo menos al comienzos del 2019.
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -
El ex presidente de la Nación remarcó que su espacio pretende colaborar con el oficialismo y "generar gobernabilidad" pero que "no ha sido lo que Argentina necesitaba".
Actualidad -
Lo anunció el jefe de Gobierno Jorge Macri. La medida será aplicada por la Policía de la Ciudad.
Actualidad -