La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el fin de dar continuidad al plan de compras de 12 cuotas sin interés, pequeñas y medianas empresas solicitaron que las provincias posterguen la retención del impuesto a los Ingresos Brutos para las compras realizadas con tarjetas.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sostuvo que "para frenar el éxodo de compras a países limítrofes", junto a la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra, diseñaron un plan de compras.
Según explicaron, a diferencia del "Ahora 12", alcanza especialmente al turismo con el fin de fortalecer la oferta para agencias y hotelería en 12 cuotas sin interés.
La CAME reclamó que las provincias posterguen la retención del impuesto a los Ingresos Brutos para las compras realizadas con tarjetas
"También abarca a rubros que el plan oficial no lo hace, como regalería, perfumerías, relojerías y productos de cualquier origen", argumentó.
En ese sentido, indicó: "Actualmente, se cobra la retención en el momento que se liquida la tarjeta y los comerciantes piden que se realice con la declaración jurada, lo que les daría una tregua de hasta 40 días para abonar esos importes".
"La prórroga hasta fin de año para 69 ciudades de frontera depende de que los gobernadores modifiquen el plazo de retención a los Ingresos Brutos", indicó la CAME.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -