Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.

Salta: en las últimas 24 horas registraron 14 focos de incendios de pastizales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se movilizan en el centro porteño para oponerse a la ley que regula su actividad, aprobada ayer en la Legislatura. Sostienen que profundiza la precarización laboral en los hospitales.
Se siente con fuerza el paro de los residentes en la ciudad de Buenos Aires, al que se sumaron médicos del sector privado, situación que generó demoras y hasta la cancelación de servicios en algunos hospitales. La protesta es en rechazo a la ley que regula su actividad, aprobada ayer en la Legislatura, en medio de protestas y represión policial.
"Sin residentes no hay salud de calidad. Sin formación médica no hay futuro. Detona el sistema de salud. Reprimir a médicos que reclaman sus derechos es atentar a futuro", expresó el médico cardiólogo Jorge Tartaglione, en solidaridad con los manifestantes.
Comparto el reclamo de los MÉDICOS RESIDENTES. Vos te subirías a un micro si el chofer viajó toda la noche NO. Pero podes llegar a operarte con un médico que no durmió. Son médicos trabajadores de la salud. pic.twitter.com/hMP9ChHyPT
— Jorge Tartaglione (@JTartaglione) November 28, 2019
Residentes y concurrentes del sistema público de salud porteño denuncian que se trata de una norma regresiva.
La iniciativa regulariza la precarización absoluta de las tareas de los cerca de 1500 concurrentes, sin salario, ART, ni viáticos.
También incorpora un estricto sistema de disciplina, modifica el cálculo de la actualización salarial de los residentes, abre la posibilidad de que trabajen de lunes a lunes, 64 horas a la semana.
En los pocos días de tratamiento que tuvo la ley en comisión, antes de ser aprobada en el recinto, la oposición logró incorporar mejoras como las licencias equiparables a la Ley de profesionales de la Salud, que no estaban en el proyecto oficial, a excepción de la licencia por estrés.
El paro de los residentes es por tiempo indeterminado. Esta mañana se movilizaban por el centro porteño y pretendían instalar una "carpa blanca" en el Obelisco.
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -
Según su última declaración jurada, el ministro de Economía declaró tener casi todo su dinero líquido en cuentas en el exterior, con un patrimonio que se multiplicó por tres en dólares y por cinco en pesos desde su asunción.
Actualidad -