El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.

Javier Milei participó en el funeral del papa Francisco en la Plaza San Pedro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con la intención de que 21 de los 24 distritos del país puedan arrancar el ciclo lectivo el 2 de marzo próximo, tendrá lugar la primera reunión entre el Gobierno y los representantes de los gremios.
Con el retorno de la paritaria nacional docente contemplado desde el arribo de la administración del frente De Todos, las reuniones del caso comenzarán esta tarde, con la conformación de una comisión técnica que abordará la agenda educativa, al tiempo que el miércoles próximo se tratará la cuestión salarial.
Convocados desde las 16:00 en el Palacio Sarmiento, los representantes de los gremios docentes CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET mantendrán un encuentro con las autoridades del Ministerio de Educación que comanda Nicolás Trotta, así como del Consejo Federal de Educación.
Esta primera reunión estará centrada entonces en la agenda educativa del año y las problemáticas pedagógicas observadas desde los distintos sectores.
"El análisis del sistema educativo, salud y condiciones de trabajo, el camino para cumplir la Ley de Financiamiento Educativo y la recuperación de la pérdida de inversión sufrida en los últimos cuatro años, son algunos de los aspectos oportunamente tratados y para los cuales se han acordado reuniones técnicas periódicas", indicó un comunicado del Ministerio.
El 26 de febrero será entonces la segunda reunión paritaria conformada por el ministro Trotta, el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación y los representantes paritarios de los cinco sindicatos docentes con representación nacional.
En la misma se buscará consolidar un acuerdo en torno a la política salarial que se implementará y evitar así cualquier distorsión en el calendario educativo nacional establecido.
Surgida de la sanción de la Ley N° 26.075 de Financiamiento Educativo para el año 20006, la paritaria comienza a regir desde el 2008 buscando desde este espacio que los docentes de toda la Argentina tengan el derecho adquirido de llevar a cabo “la negociación colectiva nacional y jurisdiccional”.
Osea que hasta las modificaciones vía decreto transitadas durante la administración de Mauricio Macri, la paritaria fijaba el piso salarial docente en todo el país, algo que posteriormente comenzó a contemplarse de manera automática y vaciando de sentido estos espacios.
En esto, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) entiende que “significa mucho más que discutir el salario mínimo una vez al año”, ya que “representa la invalorable posibilidad que tienen los docentes para defender y ampliar sus derechos laborales, como así también el derecho de toda la sociedad a tener una educación pública, inclusiva y de calidad”.
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -
El titular de la entidad explicó que se incorporarán productos y servicios como Netflix y celulares y que los cambios no generarán grandes variaciones en los resultados.
Actualidad -
Miles de usuarios aprovecharon el momento para difundir imágenes del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, junto al féretro de Bergoglio y contrastarlas con la ausencia del mandatario argentino.
Actualidad -
Con la suspensión judicial, vuelve a regir el régimen anterior: estos medicamentos sólo podrán comercializarse en farmacias habilitadas bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos.
Actualidad -
El camarlengo se encargó de sellar el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa que lleva tanto el nombre del Sumo Pontífice, como su tiempo de vida y la duración de su papado.
Actualidad -