La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Alrededor de 1.600 profesionales mendocinos comenzaron a cobrar "una diferencia arancelaria" por la prestación de servicios a sus pacientes.
Desde el Colegio Odontológico de Mendoza explicaron que la decisión se toma a raíz de un informe propio, sobre los aumentos de los insumos y de las obras sociales desde enero de 2018 a la fecha.
"Las obras sociales habían aumentado entre un 40 y 50% y los insumos odontológico han aumentado entre 250 y 300%. Esto generó que haya tal diferencia abismal que el odontólogo ha ido absorbiendo", explicó hoy en LV10 Alejandro Kalbermatten, presidente del Círculo Odontológico de Mendoza.
Según explicaron se hizo una tabla comparativa de las obras sociales, de acuerdo al arancel y tiempo de pago, tanto del Círculo Odontológico como la de la Federación Odontológica.
"Se ranquearon en tipo A, B y C: a las tipo A se les cobra una diferencia arancelaria de 200 pesos por prestación; a las B, 300 pesos; y las C, 400 pesos", apuntó Kalbermatten.
Según comentó el especialista la diferencia arancelaria la pagarán los afiliados pero intentarán renegociar aranceles con las obras sociales. "Esto es de carácter temporal, el Círculo entiende la situación de los odontólogos hoy y acompaña la decisión", acotó el titular del Colegio Odontológico de Mendoza
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -