La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el objetivo de trabajar "conjunta y coordinadamente los graves delitos relacionados con el caso Odebrecht/Lava Jato", Argentina y Brasil presentaron el nuevo grupo anticorrupción Equipo Conjunto de Investigación (ECI), encabezado por los procuradores generales de cada nación.
La representación de la argentina Alejandra Gils Carbó y el brasilero Rodrigo Janot le dará el liderato al equipo integrado por fiscales de ambas naciones, con la posibilidad de encontrar la via más simple de destrabar el caso de corrupción internacional.
Entre las principales responsabilidades con nombre y apellido, se destacan las obres realizadas por la constructora Odebrecht en Argentina, iniciando por el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, la Planta Potabilizadora Paraná de las Palmas y Berazategui de AYSA, Gasoducto Sur.
El ECI, que todavía no cuenta con una plantilla oficial, estará integrado por 12 miembros (seis de cada nación) y se eligirá a un líder de grupo, encargado de coordinar todas las tareas de los fiscales implicados en la investigación.
Respecto a los materiales confeccionados por los distintos paises, se acordó que "los documentos, las informaciones y cualquier otro medio de prueba obtenido en virtud de la actuación del ECI serán intercambiados entre aquellos fiscales que formen parte del ECI".
Otro de los puntos claves del acuerdo firmado el jueves ente Gils Carbó y Janot, determina que los fiscales que cedan contenido podrán solicitar un trato de confidencialidad entre los fiscales, siempre cuando no modifique las leyes de cada nación.
Si bien el estado argentino ha intentado evitar que la información proveniente de Brasil, llegue directamente a las manos de los fiscales, las charlas no han prosperado y el ECI, tendrá la posibilidad de contar con todos los materiales.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -