Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Legislatura provincial aprobó los cambios a la Ley 7.722. Organizaciones ambientalistas se oponen a este cambio que desde ahora permite a las empresas utilizar sustancias tóxicas como ácido sulfúrico y cianuro.
La modificación de la Ley 7.722 fue aprobada este viernes por ambas Cámaras Legislativas de Mendoza. Con 36 votos a favor, 11 en contra y 1 abstención, el oficialismo y el bloque peronista dieron luez verde a los cambios en la ley que protegía el agua.
Así, desde ahora, los desarrollos mineros podrán utilizar sustancias como ácido sulfúrico y cianuro. Sin embargo, deberán presentar estudios ambientales e informes sectoriales municipales del lugar donde pretenden instalarse los proyectos.
La aprobación se dio en medio de varias protestas en Mendoza y otras ciudades de la provincia.
Corte total de la ruta 40 en Eugenio Bustos, San Carlos (Mendoza).
— Enrique Viale (@EnriqueViale) December 20, 2019
El pueblo está muy enojado al enterarse de la aniquilación/modificación de la Ley 7722 que protegía el agua.
No sé donde terminará está bronca. pic.twitter.com/8zhhYE6Gg1
El abogado ambientalista Enrique Viale advirtió que la reforma de la ley "es manifiestamente inconstitucional por violar los principios de no regresión ambiental y el de progresividad". Anticipó además que junto con las Asambleas, acudirán a la Justicia, "incluso llevando el caso a estrados internacionales".
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -