La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un año después de los desalojos en Once la Policía de la Ciudad se lanza a un megaoperativo con una nueva orden judicial: desalojar a los manteros de Liniers para terminar con la venta callejera ilegal.
Desde la madrugada la Policía copó las calles del barrio porteño y desalojó 475 manteros y puesteros en las inmediaciones de Rivadavia, a metros de la avenida General Paz y la estación del tren Sarmiento.
Sin embargo, cuando salió el sol, pasadas las 10 de la mañana, todos los manteros se volvieron a reunir para marchar y defender su fuente de trabajo: "Queremos trabajar, queremos trabajar", cantaban en la Avenida Rivadavia y Montiel mientras sostenían carteles que decían "Somos familias, no somos una mafia, estamos trabajando".
Funcionarios de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad levantaron y destruyeron con amoladoras los puestos de chapa instalados sobre las veredas, que estaban de manera irregular o con la habilitación vencida.
El operativo fue ordenado por el Fiscal General Adjunto, a cargo de la Fiscalía General, Luis Cevasco. Además, la fiscal Celsa Ramírez, a cargo de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°21 se encuentra investigando la venta ilegal en el barrio de Liniers.
También dispuso el allanamiento y clausura en el barrio más de 10 depósitos donde se guardaba mercadería destinada a la venta ilegal, que funcionaban tanto en habitaciones de hotel como en casas alquiladas en zona residencial.
Allí se clausuraron 7 talleres clandestinos y se incautaron más de 800 bultos de mercadería, que contenían indumentaria, artículos de marroquinería, accesorios de celulares y celulares de dudosa procedencia. También se secuestraron más de 200 bultos de alimentos en mal estado, que fueron destruidos.
"Estos locales, tenían contratos apócrifos de la empresa estatal Playas Ferroviarias de Buenos Aires que usurpaba el espacio público, cercano a la estación de tren de Liniers", aseguró el Gobierno porteño.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -