El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.

Javier Milei participó en el funeral del papa Francisco en la Plaza San Pedro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras un fin de semana agitado para la agenda presidencial, Mauricio Macri defendió el acuerdo que firmó Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$50 millones, calificándolo como "histórico".
Mientras desde otra locación el dirigente gremial Hugo Moyano confirmaba un paro de Camioneros para este jueves 14 de junio, el mandatario nacional salió a respaldar el arreglo que se encargó de gestionar el "súperministro" Nicolás Dujovne junto a una comitiva especializada.
"¿Qué es lo que puedo hacer para ayudar a que cada argentino se pueda sentir mejor, pueda vivir mejor, se pueda sentir más seguro, de que va a tener trabajo, de que va a mejorar su trabajo, que va a poder proyectar, que sus hijos vana poder planificar su desarrollo, que van a tener cada vez más acceso al crédito?", planteó Macri al inicio de su discurso.
"Es por eso que acudimos al FMI", argumentó. Entre las razones que llevaron a impulsar la decisión de recurrir al organismo financiero, alegó la posibilidad de tener "previsibilidad".
"Sabemos todos que tenemos un Estado que gasta más de lo que le ingresa, necesitamos un tiempo para poder arreglar esto, necesitábamos tener tranquilidad de que lo íbamos a tener", añadió el Jefe de Estado.
En este contexto explicó que surgió "este acuerdo que hemos obtenido, que es histórico para la Argentina y para la historia del Fondo".
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -
El titular de la entidad explicó que se incorporarán productos y servicios como Netflix y celulares y que los cambios no generarán grandes variaciones en los resultados.
Actualidad -
Miles de usuarios aprovecharon el momento para difundir imágenes del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, junto al féretro de Bergoglio y contrastarlas con la ausencia del mandatario argentino.
Actualidad -
Con la suspensión judicial, vuelve a regir el régimen anterior: estos medicamentos sólo podrán comercializarse en farmacias habilitadas bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos.
Actualidad -
El camarlengo se encargó de sellar el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa que lleva tanto el nombre del Sumo Pontífice, como su tiempo de vida y la duración de su papado.
Actualidad -