El capitán argentino sintió una molestia a los 10 minutos del partido ante Necaxa por la Leagues Cup.
3357_sq.jpg?w=1024&q=75)
Inter Miami informó la lesión que sufrió Lionel Messi
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente Mauricio Macri recibirá el 28 de noviembre en la Casa Rosada a su par boliviano, Evo Morales, para abordar temas como transporte, comercio y energía, así como también la situación en Venezuela.
Si bien en un principio se había barajado la posibilidad de llevar a cabo la reunión bilateral en la ciudad de San Salvador de Jujuy, finalmente será Balcarce 50 el lugar en el que se darán cita ambos jefes de Estado.
Los puntos más urgentes a tratar en la agenda abarcan desde energía, inmigración -Argentina alberga la mayor comunidad boliviana fuera de sus fronteras-, seguridad -para profundizar el control de los pasos ilegales-, hasta comerciales y de transporte.
Respecto a ese último punto, días atrás el canciller del Estado Plurinacional de Bolivia, Fernando Huanacuni, había manifestado que Macri y Morales analizarían la posibilidad de que la Argentina se sume al proyecto del tren bioceánico que pretende unir el Océano Atlántico con el Pacífico pasando además por Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.
Asimismo, los mandatarios nacionales firmarán acuerdos para concretar la construcción de centros de medicina nuclear y profundizar el intercambio comercial de productos agropecuarios.
En lo que hace a las cuestiones energéticas, la Argentina importa desde 2004 alrededor de 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde Bolivia, así como a partir de mediados del año que viene se importarán entre 80 y 120 megavatios de energía eléctrica para satisfacer la demanda nacional.
También se espera que en la reunión bilateral esté incluida la cuestión de la crisis política y social que afecta a Venezuela, aunque con diferencia de posturas: mientras Macri insiste en las críticas y los reclamos hacia el presidente del país caribeño, Nicolás Maduro, el boliviano es uno de los mandatarios regionales que aún respalda al jefe de Estado sudamericano.
Apasionados por el fútbol, ambos jefes de Estado buscarán jugar un partido y barajan la posibilidad de hacerlo en "La Bombonera", aunque también podría hacerse en la cancha de la Residencia Presidencial de Olivos.
Un día antes de asumir al frente de la Casa Rosada, Macri había disputado un partido en el Polideportivo Benito Quinquela Martín del Club Atlético Boca Juniors, ya que el boliviano había arribado al país tanto para asistir a la asunción del líder del PRO como para participar del acto de despedida que había hecho en Plaza de Mayo Cristina Kirchner el 9 de diciembre de 2015.
La última vez que los líderes nacionales mantuvieron un encuentro fue el 21 de julio pasado, en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur que se realizó en el Hotel Intercontinental de Mendoza.
El capitán argentino sintió una molestia a los 10 minutos del partido ante Necaxa por la Leagues Cup.
Deportes -
Este lunes habrá una medida de fuerza por la muerte de un trabajador que los Metrodelegados atribuyen a la exposición al asbesto.
Actualidad -
La medida se publicó hoy en el Boletín Oficial. El Ejecutivo sostuvo que la sanción de estas leyes pondría en jaque el cumplimiento de las metas fiscales.
Actualidad -
La embarcación transportaba a unos 150 migrantes africanos, procedentes de Etiopía.
Actualidad -
La niña fue identificada como Arielle Buchman, tenía 10 años y se encontraba internada en grave estado en el Jackson Memorial Hospital.
Actualidad -